Seleccionar página
Evita Polidoro

Evita Polidoro

Evita Polidoro

05

Marzo, 2024

por Enrico Bettinello

Giornale della Musica

Creo que Evita Polidoro representa una fuerza verdaderamente innovadora e indispensable en el mundo del jazz italiano actual. 

No sólo porque es una fantástica batería. 

No sólo porque, además de la batería, también utiliza la voz de forma original. 

No sólo porque su universo sonoro esté naturalmente impregnado de prácticas y lenguajes procedentes del rock independiente, el punk y la new wave. 

Más bien porque todos estos elementos encuentran una síntesis apasionante en la humanidad instintiva con la que el músico aborda cada proyecto.

Formada en ese verdadero semillero de talento y conciencia que es Siena Jazz, ha dejado su impronta en los últimos años en los grupos de Dee Dee Bridgewater y Enrico Rava, así como en algunos interesantes proyectos jóvenes como el cuarteto EMONG del guitarrista Michele Bonifati, pero también acompañando a una estrella del pop como Francesca Michielin.

El primer disco de su proyecto Nerovivo, en el que triangula batería y voz con dos guitarristas, ha visto la luz hace unas semanas en el sello Tǔk Music.

«Es un proyecto que nació en 2018 en Siena Jazz, entre una clase y otra» nos cuenta Evita «Me enamoré de Davide Strangio y Nicolò Faraglia por su forma de tocar original y nunca predecible. Aceptaron formar parte de este proyecto que en ese momento solo estaba en mi cabeza, en un estado muy embrionario; con el paso del tiempo también gracias a ellos el sonido se fue definiendo cada vez más y finalmente llegamos al resultado que tenemos hoy«.

Y a quienes le señalan que tardó bastante tiempo en madurar un disco, además de sus compromisos como batería para otros artistas, responde claramente: «No comparto lo que piensan muchos colegas, sobre todo en el ámbito del jazz, de grabar un disco enseguida, incluso sin ensayos o en todo caso al cabo de poco tiempo. En 2018, acababa de empezar a componer y sentía ese resplandor de necesidad de dar voz a las distintas ideas que pasaban por mi cabeza (desde pequeños fragmentos instrumentales hasta canciones propiamente dichas). Nerovivo es la proyección de aquello, el resultado humilde y totalmente sincero«.

Define el disco como un «producto» contaminado por todas sus diversas escuchas: rock, pop, electrónica y una ligera pizca de jazz e improvisación, pero sobre todo está orgullosa de que emerja una faceta diferente de su existencia, sobre todo para los que siempre la han oído sólo detrás de la batería. Y ahora la descubren como una voz muy eficaz y distintiva.

«Siempre he cantado desde niña«, nos cuenta, «mi madre era una cantante muy fuerte y a mí siempre me gustó hacerlo. Luego, ya sabes, la adolescencia siempre trae mucha timidez e inseguridad y lo dejé de lado. Con mi antiguo grupo Rumor, del Piamonte, volví a hacer algunos coros, pero siempre con mucho miedo. Luego me hice fuerte, pude experimentar y sacar la voz que había escondido durante años. Me gusta mucho cantar, cada vez me doy más cuenta, y ahora puedo, con extrema humildad, llamarme también cantante«.

No es casualidad que también le hayan pedido que cante otros artistas con los que colabora, como en el mencionado Emong, en el proyecto This Woman’s Work de Maria Pia De Vito, en Fearless Five de Enrico Rava, o con Miriam Fornari. 

«Entre otras cosas, fundé una nueva banda de rock con sede en Roma, COME ON, DIE, en la que toco y canto la mayor parte del tiempo. A estas alturas ya no puedo prescindir de cantar en mis composiciones, y voz/batería son una gran combinación«.

Cuando le pregunto qué ha representado para su maduración la experiencia junto a Dee Dee Bridgewater o Enrico Rava, responde con gran honestidad.

«Colaborar con maestros como Dee Dee y Enrico, así como con Maria Pia De Vito, es un regalo constante: son lecciones de vida diarias. Tocar juntos entonces es aún más precioso: estamos hablando de dos gigantes, que han tocado con los más grandes de todos los tiempos y el mundo conoce su grandeza, tanto musical como de espíritu. Pero además, ambos están siempre dispuestos a implicarse y dar confianza y voz a músicos mucho más jóvenes y con menos experiencia. Me dan total libertad, hay diálogo, no hay límites, sólo mucha empatía y un compartir sincero. Siento una gratitud extrema, cada día, por el espacio que han decidido darme, que nunca se da por sentado. Soy muy afortunada«.

La colaboración con Francesca Michielin, una cantante de pop muy prometedora y famosa, también ha contribuido a su crecimiento.

«Aquí el contexto es totalmente diferente. Francesca y yo somos iguales en edad y compartimos los mismos estudios de jazz en el Conservatorio. Compartimos escuchas musicales similares, pero dos vidas bastante diferentes. Me alegro de que nuestros caminos se hayan cruzado y de que haya decidido involucrarme en su gira, siempre me ha tenido en gran estima» nos cuenta Evita, y añade, «durante uno de sus conciertos decidió que cantara con ella una canción de Jeff Buckley y fue un momento muy íntimo y bonito«.

Le preguntamos cómo ve, desde su privilegiada posición, la evolución del jazz europeo en la actualidad y la respuesta es, de nuevo, sincera y reflexiva.

«El público joven suele ser escaso: creo que parte del problema se debe en parte a la falta de entradas reducidas por parte de las salas (precios altos, reducciones poco frecuentes), pero me temo que, por otro lado, a veces falta curiosidad, interés y participación. Apoyar la escena, sobre todo la independiente, debería ser algo que nos importara a todos. Estar ahí es importante«.

Y subraya la importancia de escuchar: «El diálogo mutuo al final del concierto es (casi) siempre algo muy positivo que me importa. Soy un músico curioso que ha aprendido mucho escuchando a los demás: aprendes muchas cosas que puedes meter en tu bagaje personal. Me gustaría que hubiera más comunidad, más apoyo, más diálogo y menos competencia«, confiesa.

«Con los años, me he alejado de ciertos círculos y me he rodeado de gente, músicos que quieren hacer cosas y sienten la necesidad constante de producir, de conocer cosas nuevas, son un estímulo muy valioso para mí«. 

Conocer cosas nuevas, incluso para artistas jóvenes y conectados, nunca es fácil, dada la velocidad de la producción y su continuo crecimiento.

«Al tener muchos amigos italianos que se trasladaron a Holanda«, nos cuenta, «me interesé bastante por esa escena, jazzística y experimental, y hay artistas muy interesantes. Uno de mis discos favoritos es Perselì de Fuensanta, Jose Soares y Alistair Payne. Veo a mucha gente que tiene mucho que decir y están construyendo una identidad muy definida que aprecio mucho. Me refiero sobre todo a la mùsica, pero me encanta y me rodeo de gente que trabaja en el arte en general. La lista es larga y empieza por mis amigos más cercanos, por nombrar algunos: Miriam y Ruggero Fornari, Orelle, Francesca Palamidessi, CYMA, Anton Sconosciuto, Kostja, Lepre, Beatrice Sberna, Matteo Paggi, Agnese Zingaretti como fotógrafos y videastas«.

Con unos horizontes musicales tan amplios, tenemos mucha curiosidad: ¿qué escucha Evita Polidoro cuando no está trabajando?

«Cambio periódicamente:hoy estaba escuchando el último disco de los californianos Duster, pero en los últimos meses me he centrado mucho en toda la «nueva» escena post punk, new wave inglesa/irlandesa (Fontaines DC, Idles, King Krule, Shame, Black Midi,Squid, Gilla Band) y luego en la electrónica ambiental (Tim Hecker, William Basinski, Stars of the Lid, Robert Lippok) y la electrónica más experimental (Mount Kimbie, FujI||||ta, Kali Malone, James Blake, Aya, Marina Herlop)«.

No tanto jazz, señalamos…

«Estoy escuchando muy poco jazz, la verdad… Últimamente me encontré con el disco Julie Is Her Name de Julie London que me robó el corazón y, por supuesto, estoy profundizando en la discografía de Rava, llena de obras maestras«.

Si sus escuchas y discos favoritos del año pasado -menciona a King Krule, Slauson Malone, así como al italiano McCorman- parecen alejados del jazz, el sueño que confía a esta entrevista no lo está.

«Mi gran sueño sería tocar en una big band y me lleva a escuchar y emocionarme con las grandes orquestas de Count Basie y Duke Ellington«.

Porque, al fin y al cabo, las clasificaciones de género son algo que pertenece al pasado y los artistas de la nueva generación son felizmente libres de expresarse siguiendo las trayectorias más variadas. Cuando esto sucede con el talento y la humanidad de Evita Polidoro, la idea de que el jazz pertenece al hoy y al mañana y no sólo al pasado se convierte en una certeza atractiva.

Este artículo se publica simultáneamente en las siguientes revistas europeas, en el marco de » Giant Steps «, una operación para destacar a las jóvenes músicas de jazz y blues : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) y Donos Kulturalny (PL).

This article is co-published simultaneously in the following European magazines, as part of « Giant Steps » an operation to highlight young jazz and blues female musicians : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) and Donos Kulturalny (PL).

#Womentothefore #IWD2024

Interview by: Giornale della Musica

Marzo 05, 2024

Miriam Ast

Miriam Ast

Miriam Ast

04

Marzo, 2024

Usted ya es un fijo en la escena jazzística alemana y europea. Cuéntenos algo sobre usted, ¿cómo empezó todo? ¿De dónde viene musicalmente, qué estudió?

Mis padres dicen que cantaba antes de saber hablar. Mi padre, profesor de música y organista en mi ciudad natal, Speyer, ejerció una gran influencia en mí tocando el piano y la música en general. A los 10 años canté en su coro de gospel y de adolescente como solista ante un gran público. Al mismo tiempo aprendí a tocar el saxofón, lo que me llevó al jazz y a la big band. Al mismo tiempo, participé como saxofonista en la orquesta juvenil de jazz de Renania-Palatinado y como cantante de jazz y gospel en varios proyectos de banda.

Rápidamente me di cuenta de que cantar me da el don de emocionar especialmente a la gente. Los momentos gratificantes sobre el escenario me inspiraron para seguir desarrollándome musicalmente. A los 18 años supe que quería dedicarme profesionalmente a la música y, tras terminar el bachillerato, estudié «Jazz y música popular» con las dos asignaturas principales de saxofón de jazz y canto en la Escuela Superior de Música de Maguncia.

 

 

¿Qué artistas y músicos le han influido más?

Llegué al jazz a través de cantantes como Diana Krall y Ella Fitzgerald. También me influyeron discos de jazz instrumental clásico como Blue Train de John Coltrane o Kind of Blue de Miles Davis. Recuerdo el momento en que escuché por primera vez el solo de scat de Ella Fitzgerald en How High the Moon. Me quedé sin palabras… Aquello puso el listón de la improvisación vocal muy alto para mí. Me inspiraron músicos como Dexter Gordon, Cannonball Adderly, Dick Oatts y Will Vinson al saxofón.

La cantante y artista de jazz que más me ha influido es la británica Norma Winstone. Tuve la gran suerte de recibir clases con ella durante mi máster en Londres y de escucharla en directo en varios conjuntos. La música de Norma es auténtica, sensible y atrevida. Sus letras cuentan historias de la vida y tratan temas complejos. Y utiliza su voz con gran calidad técnica y como color instrumental. 

A pesar de su fama internacional, siempre me ha parecido muy modesta. Cada vez que la escucho en directo, me fascina la naturalidad con la que interactúa con sus compañeros músicos. Algunas de mis grabaciones favoritas de ella son el álbum Like Song, Like Weather con John Taylor y también Music for Large & Small Ensembles de la Kenny Wheeler Big Band.

Su música me atrae tanto porque, debido a mi formación como saxofonista, siempre estoy buscando formas de trasladar las exigencias técnicas del jazz instrumental a la voz y, al mismo tiempo, transmitir más emociones con las letras. Espero que muchos más grupos y compositores utilicen los timbres y habilidades de los cantantes en sus composiciones.

¿Cuándo fundó su primera banda?

En el colegio tenía una banda de jazz con amigos y mi padre, con la que actuábamos en vernissages y celebraciones. Luego las cosas se pusieron realmente en marcha en Maguncia: mi cuarteto con compañeros de estudios, The Ropesh con Lorenzo Colocci, con el que ganamos el Premio Joven Alemán de Jazz Osnabrück, el Proyecto Catedral del ganador del Premio de Jazz de Hesse Vitold Rek con Peter Reiter, pianista de la HR Big Band. Y mi primer viaje al folclore como cantante de largo recorrido con Klezmers Techter.

En 2014 cursaste un máster en la Royal Academy of Music. Qué te pareció tu estancia en Inglaterra? Qué experiencias y proyectos musicales especiales viviste allí?

Londres me encantó con todas sus posibilidades, la gran escena cultural y el ambiente multicultural. En la Royal Academy estuve rodeado de los jóvenes músicos de jazz con más talento del país. Uno de mis compañeros, por ejemplo, era Jacob Collier, que entretanto se ha labrado un nombre en una carrera internacional.

La estancia en Inglaterra me supuso un gran reto, pero sobre todo me animó y me ayudó a desarrollar mis capacidades. No conocía a nadie en Londres y tuve que establecer todos mis contactos a través del máster y durante el tiempo posterior. Además, era la única cantante de mi clase y tenía los mismos ejercicios y pruebas técnicas que mis compañeros de instrumental.

Lo más destacado fueron los conciertos en los Festivales de Jazz de Londres, por ejemplo de Avishai Cohen con Mark Guiliana y Shai Maestro. Las clases magistrales y los conjuntos en la Royal Academy también fueron impresionantes con John Taylor, Aaron Parks, Snarky Puppy o Ben Wendel.

Tras licenciarse, vivió varios años en Londres, hasta 2021. Cómo ha evolucionado todo?

La diversidad de la escena jazzística londinense me brindó muchas oportunidades, así que decidí quedarme allí después de mi máster. Aunque el periodo inicial fue complicado, a principios de 2017 surgieron grandes oportunidades: Conseguí un puesto permanente como profesora titular en el Conservatorio de Leeds. También pude fundar un coro de jazz, con el gran apoyo de Jamil Sheriff, el director del departamento de jazz.

Además de mi trabajo como profesor, participé activamente en varias bandas y proyectos. Por un lado, fui cantante en el London Vocal Project. Dirigidos por el pianista de jazz, compositor y profesor de la academia Pete Churchill, realizamos exigentes proyectos corales. Pete adaptó el álbum completo Miles Ahead de Miles Davis para coro de jazz y le escribió la letra junto con el cantante de jazz y poeta estadounidense de fama mundial Jon Hendricks. Fue un proyecto ambicioso en el que cantamos armonías muy complejas en un coro a ocho voces. En la primavera de 2017 cantamos el estreno mundial en Nueva York en presencia de Jon Hendricks, que lamentablemente falleció ese mismo año. 

Ese mismo año gané el Premio al Mejor Vocalista en el Concurso Internacional de Jazz de Bucarest con el pianista de jazz español Víctor Gutiérrez. Víctor y yo habíamos compuesto arreglos de jazz moderno de estándares de jazz durante mis estudios de máster, como Alone Together y ‘Round Midnight. El dúo me dio la mayor libertad para explorar nuevas técnicas, como los elementos vocales-percusivos. El premio atrajo la atención en la escena londinense y, por lo tanto, más conciertos, incluidos los festivales de jazz de Londres y el Ronnie Scott’s Jazz Club. En 2018, lanzamos nuestro álbum debut Secret Songs en Mons Records. Nos apoyaron especialmente durante este tiempo Nikki Iles, una gran pianista y arreglista, y el fantástico pianista Gwilym Simcock. Y el saxofonista Stan Sulzmann fue un mentor importante; también contamos con él en el álbum. 

¿Por qué decidió volver a Alemania en 2021?

La vida en Londres también se asociaba a la privación y a un ritmo de vida elevado. Desde 2016, el estado de ánimo en el Reino Unido se ha visto cargado por el referéndum del Brexit, y se ha producido una gran brecha entre generaciones y grupos de población. Como europeo, me sentí incómodo con la situación y noté cómo las cosas se volvían más difíciles y burocráticas. Era casi imposible conseguir becas o financiación para proyectos como extranjero. Recibí mucho más apoyo para mis proyectos desde Alemania. Durante este tiempo, aprecié mucho más la promoción cultural, el sistema sanitario y las condiciones generales de vida en Alemania. Pero, sobre todo, echaba de menos a mi familia y a mis amigos, a los que sólo podía ver muy de vez en cuando. Por eso llevaba tiempo barajando la idea de volver. La pandemia de coronavirus fue entonces el detonante. Cuando viajar entre Gran Bretaña y Alemania se hizo casi imposible, la decisión estaba tomada.

Su próximo álbum, «Tales & Tongues», salió a la venta en 2023. ¿Cuándo fue concebido?

Ideé Tales & Tongues en Londres a partir de principios de 2019. Tenía la idea de arreglos folk-song-jazz desde hace tiempo, y el arreglo de Danny Boy lo compuse en 2015. Conocí al pianista de jazz Daniel Prandl en un concierto conjunto en Mannheim a finales de 2018. Como él tenía una idea similar, decidimos iniciar un proyecto conjunto a pesar de la distancia. 

La idea de arreglar canciones folclóricas de toda Europa surgió de un dilema. Por un lado, me sentía muy vinculado a la escena internacional de Londres, pero por otro me parecía que las fuertes corrientes nacionalistas del país representaban un rechazo a la misma. Esto no encajaba en el sentido de que Gran Bretaña y Londres se beneficiaban mucho de la diversidad y los intercambios. Con el álbum quería poner un contrapunto y mostrar la belleza de la diversidad cultural y la apertura. 

En el álbum presento canciones de diferentes partes de Europa: Gran Bretaña, Alemania, Hungría, Bulgaria, Suecia, Noruega y Francia. Pregunté a amigos, co-músicos y estudiantes por sus canciones folclóricas favoritas de sus países de origen. Cuando una melodía me atraía, empezaba a arreglarla para el álbum. Consideré importante cantar en los idiomas respectivos para conservar el núcleo de la melodía y el sonido del habla. De ahí el título Tales & Tongues.

¿Cómo crea sus composiciones? ¿Qué le inspira a la hora de componer y arreglar sus canciones?

La mayoría de mis composiciones son al piano. Para Tales & Tongues, a menudo se me ocurría una introducción basada en el estado de ánimo del texto o la melodía, que luego extendía a las estrofas. Desarrollé nuevas partes melódicas, cambios de compás, partes solistas y progresiones de acordes. Al hacerlo, me ceñí al arco narrativo de tensión, especialmente para el arreglo melódico y armónico. Las partes de improvisación intensiva de voz, violonchelo y piano se alternan con versos compuestos. También elegí específicamente la alineación. El piano forma el núcleo armónico, pero el violonchelo también actúa como instrumento de acordes, bajo y melodía.

Nuestros conciertos llevan al público en un viaje a través de la diversidad de culturas. Creamos ambientes y mundos sonoros únicos y contamos los orígenes de las canciones populares. No rehuimos temas serios como la muerte, la guerra o la pérdida. Exigimos mucho del público con nuestras interpretaciones durante una velada de concierto.

Hace un año que vive en Stuttgart. ¿Qué te gusta de Stuttgart? ¿Cómo se introdujo en el mundo de la música?

Tras un breve periodo intermedio en Friburgo, me trasladé a Stuttgart a finales de 2022, sobre todo porque la escena de Stuttgart tiene el tamaño ideal. Desde entonces, he hecho algunos contactos con músicos de la escena y he dado grandes conciertos. Estoy especialmente contento de que mi Tales & Tongues Trio haya sido seleccionado como uno de los tres grupos que representarán a la escena jazzística de Baden-Wurtemberg en la Clubnight de la feria internacional jazzahead! de Bremen.

¿Qué opina del desarrollo de la música creativa desde la perspectiva de los medios digitales? ¿Cuál es su opinión al respecto?

El desarrollo me parece difícil. Por desgracia, el ritmo acelerado del mercado musical y la disponibilidad casi gratuita de música a través de los servicios de streaming han devaluado mucho el trabajo individual. Como artista, la mayoría de las veces trabajamos en un álbum durante varios años; en el caso de Tales & Tongues, trabajé en él desde 2019 hasta 2023. Es aterrador que la producción de un álbum ya no tenga ningún valor añadido desde el punto de vista financiero, aunque represente una gran inversión. En mis dos álbumes, pagué la mayor parte de los costes a través de campañas de crowdfunding. Los proyectos no habrían sido posibles sin ese apoyo. 

Creo que las fuentes de ingresos de los músicos han cambiado completamente como consecuencia de la evolución del mercado musical. Hoy en día, sólo vivimos de los conciertos y la enseñanza. La presencia en las redes sociales se ha vuelto fundamental para atraer el interés y la atención. No siempre me resulta fácil, pero he aprendido que forma parte de ser artista. Si significa que puedo seguir trabajando como artista, puedo aceptarlo.

¿Qué objetivos personales tiene?

Espero poder poner en marcha muchos más proyectos musicales emocionantes con músicos inspiradores. Sobre todo, me gustaría seguir cultivando mis contactos en Inglaterra y desarrollar nuevos proyectos internacionales con bandas. Mi ideal como artista es dar conciertos satisfactorios en festivales y clubes, así como inspirar y promocionar a mis alumnos. Eso me hace feliz y crea un gran equilibrio.

¿Qué música escucha en privado? Escucho jazz, sobre todo jazz melódico vocal o instrumental, pero también me gusta el groove jazz y el R&B, como el de Jacob Collier, Jamie Cullum o Stevie Wonder. A veces también escucho música zen o handpan para calmarme después de un largo día.

Cuál es tu bebida favorita? Café

¿Qué es lo que más espera?

La perspectiva de un fin de semana libre, en el que ir de excursión con mi marido por la naturaleza o jugar a juegos de mesa con amigos y familiares.

¿Qué hace los domingos, o cuando no está tocando o haciendo música?

A veces me gusta tomar un brunch extenso, hacer planes o leer un libro.

Este artículo se publica simultáneamente en las siguientes revistas europeas, en el marco de » Giant Steps «, una operación para destacar a las jóvenes músicas de jazz y blues : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) y Donos Kulturalny (PL).

This article is co-published simultaneously in the following European magazines, as part of « Giant Steps » an operation to highlight young jazz and blues female musicians : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) and Donos Kulturalny (PL). #Womentothefore #IWD2024

Interview by: JazzFun.de

Marzo 04, 2024

Asha Parkinson

Asha Parkinson

Asha Parkinson

03

Marzo, 2024

Kai Hoffman

Asha Parkinson es una mujer de fuertes ideales, con la misión de conectar culturas a través del poder de la música. Saxofonista de jazz, Asha está forjando su propio camino compositivo, difuminando las fronteras entre la música clásica, el jazz y las músicas del mundo. Desde los catorce años, su búsqueda del «amor universal que lo conecta todo» la ha llevado a crear una amplia variedad de proyectos, desde el coro intercultural Voices Beyond Division hasta su suite «Encounters» con poetisas árabes. Actualmente prepara el lanzamiento de su segundo álbum, titulado Possession.

Natural de Kent, Asha creció en el seno de una familia musical con un poderoso modelo femenino en su madre, una consumada pianista y profesora de música. Criada en la creencia de una educación musical holística, Asha estuvo inmersa en la música desde una edad temprana, empezando a tocar el piano a los seis años. Asha explica: «Siempre escuchamos mucha música en casa, desde Stockhausen al gamelán». 

A los doce años, Asha alcanzó el Grado 8 en piano y saxofón. A medida que crecía su interés por la improvisación, Asha se unió al National Youth Jazz Collective antes de presentarse a las audiciones de la Purcell School. «En Purcell descubrí que me encantaba la composición», dice Asha. «Al principio no creía que pudiera llegar a ser compositora de primer estudio, pero luego me metí de lleno en ello y descubrí mi necesidad de plasmar ideas en notación. Además, me apetecía mucho componer, porque tenía la idea de escribir una obra coral que reuniera a coros de niños de origen islámico, cristiano y judío, junto con una orquesta de cámara e instrumentos árabes, lo que se convirtió en el proyecto Voices Beyond Divisions». Estar en el entorno Purcell me ayudó a centrar mis ideas en un proyecto premiado». Asha recibió el Diana Legacy Award por su labor humanitaria en Voices Beyond Division. 

Después de Purcell, Asha pasó a estudiar en el Guildhall.  Fue allí donde Asha fundó Kalpadruma (que significa «árbol de la vida»), su «conjunto mixto que reúne a músicos clásicos y de jazz, donde podía escribir material con elementos de improvisación y colaborar con músicos de diversas tradiciones musicales del mundo. Al principio eran músicos especialistas indios, luego árabes, griegos y flamencos. Podía absorber otras culturas a través de la música; llegar y crear un mundo sonoro auténtico que fuera más allá de esos géneros». 

Tras graduarse en Guildhall durante la pandemia, Asha se convirtió en artista de Jazz South Breakthrough Commission. La obra que ha creado, «Encounters», es una colaboración intercultural con poetisas árabes, entre ellas Maram Al-Masri, y músicos sirios. Encuentros» explora la naturaleza de ser mujer en lugares afectados por guerras», explica Asha.  «Creo que todos nos enfrentamos a la misoginia de distintas maneras en todo el mundo. Es muy interesante dialogar con mujeres de culturas diferentes, culturas más influidas por la religión ortodoxa, y ver cuántas más limitaciones existen. Hay una identidad femenina compartida que existe en los movimientos pacifistas femeninos, como la Liga Internacional de Mujeres por la Paz y la Libertad, que conecta a mujeres de todo el mundo en un diálogo pacifista. En mi trabajo, siempre intento conectar con el amor universal; encuentro ideas en todo».

Animada desde pequeña, Asha explica: «Crecí con un padre cuentacuentos. Me inspiro mucho en los cuentos y la poesía. Por ejemplo, en el nuevo álbum, Possession, hay ideas de historias que me contaba mi padre, ideas de Huxley, Tolstoi, Rumi. Ideas que lees y no piensas ‘Eso es realmente fascinante’, sino ‘¡Eso explica muchas cosas!». Asha eligió a la cantante sueca Rebecka Edlund para poner voz a las letras originales de este último álbum, describiendo a Edlund como «de mente abierta y trabajadora a la hora de aprender mis canciones, con un verdadero sentido de ser un músico y cantante holístico, con esa gran personalidad para transmitir el mensaje».  

«La influencia de haber estudiado escalas y ritmos árabes ha calado hondo en mi voz compositiva. Uno de los temas del nuevo álbum es mi adaptación del Padre Nuestro original en arameo, que me fascina desde hace mucho tiempo, ya que el mensaje es muy diferente de la versión moderna. No hay género para Dios, no hay sentido del pecado, es más ‘guárdanos en nuestro verdadero propósito’; en lugar de ‘pan de cada día’, es ‘danos sabiduría y entendimiento para nuestras necesidades diarias’. Se sentía mucho más como un diálogo igualitario, en lugar de un mensaje muy sumiso». 

Además de actuar con Kalpadruma en locales como Ronnie Scott’s, Asha es saxofonista independiente de grupos como la banda principal de la National Youth Jazz Orchestra. «He trabajado en varias iniciativas, como el proyecto Hermeto Pascoal, la serie Amy Winehouse y, más recientemente, arreglando música para los espectáculos Blue Note de NYJO. NYJO también me apoya en parte para el nuevo álbum de Kalpadruma».  

Cuando se le pregunta su opinión sobre el Día Internacional de la Mujer, Asha dice: «Creo que es muy importante. Ayuda a crear nuevos modelos para las mujeres jóvenes, demostrándoles que hay personas a las que pueden admirar y en las que pueden verse reflejadas, en profesiones dominadas por los hombres, como ser mujer en el jazz. Además, creo que es vital que las mujeres sean reconocidas como parte del equipo, no sólo como estrellas, sino como miembros del grupo en pie de igualdad». 

A sus veintipocos años, Asha Parkinson es una joven rebosante de ideas, y explica que Kalpadruma, con su flexible formación, se prestaría bien a giras nacionales e internacionales.  «Me encantaría colaborar con mujeres de todo el mundo, así como llevar estos proyectos a las escuelas, presentando a los niños nuestra música intercultural y creando tolerancia». 

Asha Parkinson publicará Possession con Kalpadruma en Ubuntu Records en julio de 2024, con el apoyo de Help Musicians.

Este artículo se publica simultáneamente en las siguientes revistas europeas, en el marco de » Giant Steps «, una operación para destacar a las jóvenes músicas de jazz y blues : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) y Donos Kulturalny (PL).

This article is co-published simultaneously in the following European magazines, as part of « Giant Steps » an operation to highlight young jazz and blues female musicians : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) and Donos Kulturalny (PL).

#Womentothefore #IWD2024

Interview by: London Jazz News

Marzo 03, 2024

Marjan Van Rompay

Marjan Van Rompay

Marjan Van Rompay:
«Busco una mezcla de voces con mi saxofón alto»

02

Marzo, 2024

By Bernard Lefèvre

https://www.jazzhalo.be

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, centramos nuestra atención en una destacada saxofonista de jazz: Marjan Van Rompay (35). Tiene su propio MVR Quartet y el trío Wolf, también en formación XL a tres voces (Soulflyer). Participa en varios proyectos con el cantautor Niels Boutsen/Stoomboot (Zandland), Q-some Band y un homenaje a Aznavour (‘Merci Charles’). Es profesora de música en la Podiumacademie Lier. Cuida de una familia con tres hijos pequeños y su marido, el músico Janos Bruneel, también participa creativamente en su cuarteto. Es un contrabajista muy solicitado y alabado (Hamster Axis Of The One-Click Panther, Gwen Cresens, Don Marsh V, Bert Joris ft. Sam Joris Octet, Casimir Liberski ReTRio, EMILE, …). 

Su último disco para el trío Wolf, «Circles», con el pianista Wout Gooris y la cantante Fien Desmet, recibió críticas muy favorables. Un fan habló de un «timbre aterciopelado». «Las voces esféricas y ensoñadoras subrayan el piano intimista y las líneas melódicas contrastadas del saxo… Wolf trio fascina por su aparente sencillez, su profunda estratificación y su musicalidad refrescantemente contemporánea», escribimos en la reseña Jazz’halo del álbum.

 

 

La elección del saxofón llegó justo a los 10 años, cuando Marjan Van Rompay (MVR) fue a la escuela de música.

MVR: «El saxofón me molaba mucho, me producía una sensación de asombro. El instrumento me llevó a la música de jazz y a la improvisación. El jazz lo descubrí escuchándolo. Uno de los primeros discos que tomé prestado de la biblioteca fue ‘Worlds’ de Erwin Vann con Kenny Wheeler y Norma Winstone. Entonces tenía 13 años. A los 18, quería ampliar mis horizontes. Hice prácticas de jazz en Halewijnstichting, en Dworp, y entré en contacto con músicos extranjeros. Eso me decidió a ir al conservatorio de La Haya. Allí, John Ruocco era profesor, lo que fue decisivo para mi elección. Y además, aparte del bajista Hein van de Geyn, por supuesto el profesor de saxofón Rolf Delfos y en el campo de los arreglos el trombonista Henk Huizinga y el pianista Eric Gieben, no sólo un muy buen profesor de piano sino también muy buen pedagogo en general. 

Éramos cinco estudiantes de saxofón, además de mí, otra canadiense que dejó los estudios. Por supuesto, tenía que competir con el mundo masculino. Tocar música de jazz o saxofón también es muy personal. Cada uno aporta su propia voz. Ser mujer u hombre ya es diferente en ese sentido. Es una extensión de tu personalidad. Hay mucha individualidad en ello. Creo que eso se nota. 

Tocar el saxofón de jazz también es muy personal. Cada uno aporta su propia voz. Seas hombre o mujer, ya es diferente en ese sentido. Es una extensión de tu personalidad. Hay mucha individualidad en ello. Creo que eso se nota.

¿Qué define su sonido?

MVR: Hay tres pilares que lo determinaron. El primer pilar fue John (Ruocco), que realmente me hizo nadar en la información y me aportó mucho. A los 18 años, tenía que asimilar todos los conocimientos e intentar darles sentido. Hice mi propio camino con lo que absorbía. Eso fomenta la propia comprensión y reduce la posibilidad de convertirse en una copia.

El segundo pilar es la composición. Creo que componer es un medio importante para expresarme y dar forma a mi identidad como músico. 

El tercer pilar es una dosis saludable de terquedad ()

¿Cómo se perfeccionó en composición?

MVR: Además de Eric Gieben y Henk Huizinga, al final de mis estudios en La Haya recibí clases del saxofonista estadounidense David Binney, quizás una personalidad algo infravalorada, su música me atrae mucho. También la música de Erwin Vann en ‘Worlds’ y la música de Kenny Wheeler, su disco ‘Angel Song’, aprendí mucho de ello.

¿Cómo dio el paso a su primer álbum «Silhouette»?

MVR: Fue mi proyecto de graduación en Amberes, donde fui a estudiar después de La Haya. Preferí graduarme en mi país como máster en el conservatorio de Amberes y me trasladé aquí. Así que a los 25 años formé el cuarteto MVR con su debut ‘Silhouette’ junto a Toon Van Dionant, Janos Bruneel y Bram Weijters. Un segundo disco ‘Comfort, Solace, Peace’ siguió en 2015 con Thomas Decock a la guitarra y Wout Gooris al piano. Conozco a Wout desde que tenía 16 años, cuando formamos el primer grupo «Acoustic Illusion» con Toni Vitacolonna y Dries Laheye. Con Wout también creé el trío Wolf, con la voz de Fien Desmet

¿También le fascinan las voces?

MVR: Una vez grabé un disco con el cantautor Niels Boutsen (Steamship), «Sand Land», que gira en torno a la voz y la letra y para el que escribí la música, que me gustó mucho. Una voz femenina de contralto me inspira. En mi segundo disco fue Anke Verlinden, con Wolf es Fien Desmet. También intento imitar esa voz de contralto con mi saxofón alto. Cuando escucho música, me fascinan especialmente las voces. Los cantantes pueden llegar a agarrarme por la garganta, algo que intento imitar con mi saxo/instrumento. También busco esa fusión con Fien en Wolf.

Durante corona, lancé un concierto virtual (https://youtu.be/64SFgWNkMk8?si=imEakfIivefeKy3X) en una alineación más grande, Soulflyer, que es una composición de mi cuarteto y Wolf en un quinteto con entonces Ewout Pierreux en el piano, Tim Finoulst en la guitarra, y los miembros regulares Janos Bruneel en el bajo y Toon Dionant en la batería y encima de eso tres vocalistas: Merijn Bruneel, hermano de Janos, Sara Raes y Fien Desmet. Creo que la interacción de los coros de los cantantes con el saxo atrae mi imaginación… De momento, me resulta difícil gestionar esta formación tan amplia en términos de presupuesto y de marco para seguir desarrollándola, pero sin duda está en mi lista para realizarla algún día. 

He tocado con Ewout de vez en cuando, la última vez con el MVR-Quartet en noviembre alrededor de «Atomium Jazz», pero aún no hemos grabado. Con Wolf, la formación sigue siendo: Wout, Fien y yo. Con mi cuarteto, la formación en el futuro será: Ewout al piano en lugar de Tim Finoulst y, como siempre, Janos y Toon. Llevo la inspiración del trío Wolf al cuarteto. Ambos son muy instructivos. Wolf tiene una paleta sonora diferente, sin bajo ni batería, con espacio para la interacción individual, tanto en solitario como en dúo o trío. Seguro que habrá un segundo álbum.

Enlace al concierto virtual de Marjan Van Rompay Soulflyer

Siempre estás buscando…

MVR: Sí, siempre estoy creando, componiendo. Intento no repetirme demasiado. Con mi voz auténtica, sigo intentando poner nuevos acentos cada vez, llegar más lejos, enriquecerme. Comparado con cuando me licencié, sueno completamente distinto, he evolucionado mucho. Mi trabajo es muy personal: cuando me oyes tocar, reconoces inmediatamente que soy yo. 

La vida es como es, tengo una familia aquí, tres niños pequeños y trabajo como profesor de música, no lo querría de otra manera, pero son muchas cosas en mi plato. Lo que menos hago en este momento es promocionar mi música, darla a conocer, enmarcarla. Lo hago todo por mi cuenta, no he participado activamente en la gestión, el sello,… Toda esa música que estoy escribiendo, debería trabajarla para grabarla y publicarla. Por otro lado, la conexión con el instrumento es importante, es satisfactorio cuando noto que me mantengo en forma. Si no practicas con un instrumento de viento, el sonido desaparece pronto. 

Intento no repetirme demasiado. Con mi voz auténtica, sigo intentando añadir nuevos acentos, llegar más lejos, enriquecerme. Comparado con cuando me licencié, sueno completamente distinto, he evolucionado mucho. Mi trabajo es muy personal: cuando me oyes tocar, reconoces inmediatamente que soy yo.

Compré mi saxo actual en el primer año de conservatorio, un Selmer Mark VI, con el que sigo tocando. Hago pruebas con boquillas. Si perdiera ese saxo, sería terrible. Sabes dónde ajustar la entonación, ya no tienes que pensar en eso, sería un gran ajuste con otro instrumento otra vez.

¿Hay alguna técnica en particular en la que esté trabajando?

MVR: Empecé a centrarme en los cuartos de tono con el saxofón clásico, junto con Bart Van Beneden, multifónicos y demás. También empecé a fijarme en el saxofonista Mark Turner junto con Matthias Van den Brande, voces principales. Siempre estoy buscando aportaciones. 

¿A quién sigue en la música y forma inspiración?

MVR: Entre los compositores que escucho ahora están Nick Drake, Cold Specks. Y en jazz David Binney, Lee Konitz, pero también Sonny Stitt, y por supuesto Charlie Parker, y de la generación más joven Ben van Gelder. Y aquí con nosotros, que también me enseñó, Ben Sluijs.

También participa en varios proyectos, entre ellos en torno a Charles Aznavour?

MVR: Se trata de un homenaje nostálgico al centenario de Aznavour en el Fakkeltheater (Amberes enero de 2024 – esta entrevista ocurrió en enero de 2024) dirigido por Herman Van Hove con la cantante Lissa Meyvis y el cantante Hans Peter Janssens acompañados por la orquesta Les bohémiens con Lester Van Loock al piano, Tom Willems a la guitarra, Janos Bruneel contrabajo, Peter Ploegaerts batería y yo al saxofón. Es una cosa aparte, no es realmente jazz, los arreglos eran fijos, pero yo podía poner mi propia voz como único trompa y también disfrutaba haciéndolo. 

Otros proyectos especiales son Zandland con Steamboat, para el que escribí nuevas canciones, y Zulema’s Mamboo Queens. En abril, tocaré como invitado con No Wasabi, Rebekka Van Bockstael y Machiel Heremans en el All You Can Jazz de Lier. También en abril, actúo con la Q-Some Bigband y Daniel Migliosi en LeBaixu y en Schunfabriek en Luxemburgo. El proyecto Crossing Borders con Q-Some Bigband y un coro de 20 miembros seguirá en octubre.

¿Qué nombres más sonoros de saxofonistas femeninas podría nombrar, que le atraigan internacionalmente?

MVR: En mi propia red, cuando pienso en saxofonistas femeninas, sigo pensando en Stephanie Francke, Choko Igarashi y Elly Brouckmans

Las que me atraen en todo el mundo al saxofón son Melissa Aldana, Tia Fuller, Tineke Postma, mientras que en general, como mujeres jazzistas inspiradoras, me sigue gustando escuchar a Elena Pinderhughes a la flauta y la voz, a Ingrid Jenssen a la trompeta y a la cantante pakistaní Arooj Aftab

¿Qué artista/saxofonista le ha dejado una fuerte impresión en los conciertos que ha vivido?

MVR: El concierto más reciente que se me ha quedado grabado fue el que ofreció el año pasado en Bozar el pianista de jazz Gerald Clayton con un homenaje al pintor Charles White, White Cities. Fue con Marquis Hill a la trompeta, Joel Ross al vibráfono, Jeff Parker a la guitarra y Logan Richardsson al saxo alto, alguien a quien aprecio especialmente. Tocaba directamente el alto y sonaba de maravilla. Además, la composición de la banda, sin batería ni bajo, daba una textura muy chula y cada uno encajaba muy bien en su momento y a su manera… Es bonito que cada uno ocupe su lugar de esa manera tan orgánica.

También guardo recuerdos de la actuación en 2008 en el Bimhuis del saxo alto Miguel Zenon con Joe Lovano al tenor con SF Jazz Collective y en 2009 Wayne Shorter en Lantaarnvenster, Rotterdam. En North Sea Jazz, Klaus Gesing Trio con Norma Winstone y Glauco Venier impresionaron. En Jazz Middelheim, me pareció que Charles Lloyd brilló.

¿Qué sueño sigue acariciando?

MVR: Para mí, tocar mi música y/o actuar ante el público ya es realmente maravilloso. Y, por supuesto, sueño con una bonita gira con el grupo ampliado, el cuarteto y los vocalistas, Merijn, Fien y Sara y yo mismo como saxofonista de mezcla. Me gusta especialmente pasar mi tiempo trabajando en proyectos con mis propios amigos-músicos. Pero si llego a soñar con una colaboración a nivel internacional, pienso en el cantautor británico afincado en Berlín Fink (Fin Greenall-nvdr), al que me encantaría pedirle que hiciera de productor.

Pero si aún puedo soñar con colaborar a nivel internacional, pienso en la cantautora británica afincada en Berlín Fink, a quien me encantaría pedirle que fuera mi productora.

En definitiva, quiero centrarme principalmente en componer y publicar mis propios trabajos. Eso no quita que siga estudiando las normas; el próximo disco para cuarteto incluirá incluso un arreglo de «Blue in Green», de Janos Bruneel. Sigo explorando ampliamente. Como el proyecto de colorear «Merci Charles», aunque no parta de mí, puedo darle un toque personal.

 

Este artículo se publica simultáneamente en las siguientes revistas europeas, en el marco de » Giant Steps «, una operación para destacar a las jóvenes músicas de jazz y blues : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) y Donos Kulturalny (PL).

This article is co-published simultaneously in the following European magazines, as part of « Giant Steps » an operation to highlight young jazz and blues female musicians : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) and Donos Kulturalny (PL).

#Womentothefore #IWD2024

Interview by: Jazz’halo

Marzo 02, 2024

Fanny Meteier: Kung-Fu Tuba

Fanny Meteier: Kung-Fu Tuba

Fanny Meteier: Kung-Fu Tuba

01

Marzo, 2024

By Jean-Jacques Birgé
https://www.citizenjazz.com

Retrato de la joven tubista en alza en Francia

El título es mentira: la tubista Fanny Meteier nunca ha practicado kung fu, pero es cinturón negro de kárate. Debería haberla llamado Karate Kid, una película que se estrenó el mismo año que Kung Fu Panda. Así que, a partir de ahora, todo lo que aparezca en este artículo es una historia real ambientada en Francia desde principios de siglo hasta nuestros días. No se ha cambiado ningún nombre y, por respeto a los desaparecidos, todos los hechos se contarán tal y como sucedieron.

 

 

La historia comienza en los suburbios donde ella creció, en una mezcla que haría honor a la República. La madre, bailarina, llevaba a su pequeña a todas partes. La niña, que tiene que evitar que le pisen los dedos de la bailarina, se ve inmersa en una atmósfera creativa que cultivará siempre. Esta vida «sin niñera» constituiría más tarde la base de su amor por la educación. A los dos años y medio, vio una banda de música tocando en la calle. Hasta los 7 años, suplicó a su madre que le dejara tocar la trompeta, pero el único hueco disponible era los jueves, así que cogió la tuba. Pase lo que pase, se hace una con el gran instrumento, como en una película de Cronenberg. Muchos músicos conocen esta ósmosis androide.

Descubrió a sus contemporáneos muy pronto. Comprendió que cada uno tiene su propio mundo y que cada enfoque artístico merece existir. En su película La règle du jeu, Jean Renoir pronunció esta gran frase: «Lo terrible de este mundo es que cada uno tiene sus razones». Oscila entre los compositores del siglo XX y los raperos estadounidenses, añadiendo después el pop de Lagos y, por supuesto, el jazz como el de Threadgill, Ornette, Braxton…

 

Diplomada por el CNSM, tocó en orquestas sinfónicas, como había soñado, pero los conjuntos de jazz se adaptaban mejor a su temperamento. Ingresa en la Orquesta Nacional de Jazz de Frédéric Maurin. Ya había tocado en su orquesta juvenil. Además del teatro musical de Alice Laloy (Death Breath Orchestra fundada en 2020), la improvisación libre le permitió profundizar en la investigación de los timbres del repertorio contemporáneo, en particular con el trompetista Timothée Quost y el Ensemble Liken. A través de la improvisación, siente que puede ser ella misma, creando sonidos, combinaciones y composiciones que nunca habría imaginado de otro modo.

Su sed de aprendizaje y expresión personal se satisface mejor aquí que con la música que ha escrito antes, y la dimensión humana sigue siendo igual de importante, por lo que ha construido una familia musical en la que prosperar. Con la Orquesta 2035, hace bailar a los okupas y a los ZAD1. Con la violista Maëlle Desbrosses, con la que tiene mucho en común, forma el dúo Météore. El baterista Marco Luparia la introdujo en la electrónica, y con la trombonista Jessica Simon imaginó horas de trabajo basadas en ritmos biológicos.

 

El coreógrafo Volmir Cordeiro la lleva de nuevo al escenario para ABRI*, y esta vez el movimiento corporal adquiere un significado totalmente nuevo en sus improvisaciones. Se está preparando una actuación en solitario.

La tuba se siente como en casa en grupos de fiesta. También baila. Y sin embargo, impulsada por la inmensa benevolencia que la caracteriza, le pega, le asfixia y finalmente le abraza. Él nunca se queja. Ella, en cambio, llora en el cine, prefiere ir al teatro y aún más a los museos de arte moderno y contemporáneo. ¿Acaso los cuadros de Paul Klee, Kandinsky o los Delaunay no son partituras maravillosas?

 

Nunca rehúye el trabajo. Es muy disciplinada y se toma el placer muy en serio. Tiene los oídos bien abiertos y está tan entregada a su práctica que casi se siente culpable cuando sueña despierta y hace girar sus rizos rubios. Sin embargo, es a menudo en estos momentos de ausencia cuando nace el sentido. Ante la adversidad, la música siempre la salva, su instrumento un apoyo infalible. La sonrisa que luce, como otras medallas, nunca la abandona.

 

A Fanny Meteier también le preocupa la imagen que crean los músicos. Le gustaría alejarse del traje negro en la orquesta y de la camisa de jazz en el Sunset Club. Según el proyecto, piensa en iluminación y vestuario que cambien la forma en que el público recibe la música. La música lo merece. Y es cierto, la escenografía de la altísima Tower of Meaning de Ensemble 0 contrasta con la intrigante atmósfera de Thief’s Journal de Billy Bultheel o los vibrantes colores del quinteto BELL de Fidel Fourneyron.

 

Tras detener la grabadora en la que había registrado nuestra conversación, Fanny desenganchó mi helicon, que colgaba del techo. Era la primera vez en treinta años que oía cómo sonaba realmente. Era precioso. Estaba extasiada.

 

Defendía el lugar de la mujer en el jazz y la música creativa, por supuesto. Pero no sólo eso: para ella, el arte debe ser igualitario y estar al servicio de las luchas interseccionales. Todo el mundo debe poder expresarse y desarrollarse en espacios «seguros» y acogedores, y eso es lo que intenta crear en sus proyectos, empezando por la enseñanza en conservatorios, que realiza en paralelo a su actividad como intérprete y que espera que sea accesible al mayor número de personas posible. ¿Para qué sirve la música si no es para vivir cada instante en la belleza de los momentos compartidos y en el descubrimiento del mundo, de todos los mundos?

 

 

 1 : El acrónimo ZAD, que originalmente significaba Zones d’Aménagement Différé (zonas de desarrollo diferido), se ha cambiado a menudo en los últimos años por Zones à défendre (zonas para defender), y hace referencia a los lugares donde los manifestantes, los «zadistes», se oponen a proyectos de desarrollo a gran escala que consideran perjudiciales para el medio ambiente o el bien común.

Los zadistes pueden instalarse en las ZAD y a veces formar una comunidad. Pueden vivir y trabajar allí por tiempo indefinido.

 

*actualmente en gira

 

Este artículo se publica simultáneamente en las siguientes revistas europeas, en el marco de » Giant Steps «, una operación para destacar a las jóvenes músicas de jazz y blues : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) y Donos Kulturalny (PL).

This article is co-published simultaneously in the following European magazines, as part of « Giant Steps » an operation to highlight young jazz and blues female musicians : Citizen Jazz (Fr), JazzMania (Be), Jazz’halo (Be), LondonJazz News (UK), Jazz-Fun (DE), Giornale della musica (IT), In&Out Jazz (ES) and Donos Kulturalny (PL).

#Womentothefore #IWD2024

Interview by: CitizenJazz

Marzo 01, 2024

Pin It on Pinterest