FESTA DO JAZZ
Lisboa, 2024
Con una programación variada y proporcionada tanto en la propuesta internacional como en lo nacional portugués, el Centro Cultural de Belém CCB, de arquitectura moderna de estilo cúbico situado frente al Monasterio de los Jerónimos, es el espacio elegido para acoger la edición 2024 del festival Festa do Jazz en Lisboa. Un festival que se celebra desde 2003.
En esta edición la programación está comisariada por la compositora y cantante Mariana Dionísio y por el acordeonista e improvisador João Barradas. El festival comienza con el grupo SARÃB, liderado por la enérgica, visceral y emotiva cantante sirio-francesa Climène Zarkan junto a Baptiste Ferrandis a la guitarra, Robinson Khoury al trombón, Paul Berne en la batería, Thibault Gomez al teclado y Timothée Robert al bajo. Una fusión de rock con resonancias árabes cargada de fuerza reivindicativa. La voz de Zarkan, amplificada en ocasiones por un megáfono evoca la llamada a la oración y conecta la tradición con la protesta, creando un puente entre culturas. Seguimos con el trío de enfoque en la improvisación libre Sonic Tender, formado por Guilherme Aguiar al piano acústico, João Carreiro a la guitarra eléctrica y João Valinho a la batería. Registrado por Robalo Music en el álbum debut del trío, Odd Objects. Es un trabajo de exploración sonora abstracta y minimalista donde el sonido se convierte en un territorio de constante descubrimiento. Es un proyecto intrigante y denso de estructuras complejas en las que no existe diálogo entre el trío, privando al oyente de cualquier sensación narrativa o punto de anclaje. Alejado de los convencionalismos, escuchamos el proyecto contemporáneo a dúo formado por la pianista portuguesa Joana Sá con la utilización de técnicas extendidas y manipulación de cuerdas al piano (rasgueos, punteos que evocan guitarras) y, sonidos electrónicos, campanas y otros matices percutivos enriquecedores. A dúo con el impactante dominio vocal de la griega Savina Yannatou, que transita entre el lirismo operístico y el riesgo experimental. La cantidad de efectos vocales genera un abanico multi vocal que oscila entre lo sublime y delicado con lo inesperado, e imprime un carácter de dramatismo, tensión y teatralidad. Su trabajo está registrado en Ways of Notseeing bajo el sello Clean Feed. Paralelamente y ubicado en el Antiguo Picadero Real del Museo Nacional Dos Coches tiene lugar el Encuentro Nacional de Escuelas, un fresco panorama de la música jazz, con un concurso único y la entrega de premios anuales. Seguimos en el CCB con el trío escandinavo liderado por la pianista y compositora noruega Liv Andrea Hauge que ha conquistado al público con Ville Blomster, su álbum debut. Este proyecto combina el lirismo y la belleza de melodías rítmicas y composiciones melancólicas con piezas enérgicas, creando un balance cautivador. Acompañada por Georgia Wartel Collins al contrabajo y August Glännestrand en la batería. Festa do Jazz presenta el estreno del dúo formado por Andy Sheppard y Aaron Parks, dos artistas de renombre con registros en ECM y Blue Note. Sheppard, uno de los saxofonistas más destacados de Europa, y Parks, aclamado pianista y compositor crean un diálogo musical lleno de lirismo y profundidad. Sus composiciones con un equilibrio entre la melodía y la improvisación son una experiencia sonora íntima y sofisticada de jazz contemporáneo. La banda Jazzopa combina soul, hip-hop y rap de ritmos irresistiblemente bailables. Destaca Iuri Oliveira en la percusión, Razy como cantante y bajista, Nitry con sus potentes rapeos y palabras habladas, y Mariana Bonito acompañadas por la sólida batería de Fillipe Padrão, Francisco Bettencourt al saxofón, André Silvestre en la trompeta y Goncalo Diogo Morais a la guitarra. Una fusión de energía vibrante. Uno de los platos fuertes de la noche fue Wajdi Riahi Trio recientemente registrado por la discográfica española Fresh Soun Records con el nombre de Essia. Una propuesta brillante del vocalista y pianista belga-tunecino, música escrita e improvisada de raíces tunecinas. El trío se forma en Bruselas en 2020 junto al contrabajista Basile Rahola y Pierre Hurty a la batería. Escuchamos motivos repetidos e hipnóticos a modo de trance que desembocan en narrativas improvisadas de gran interés. Ritmos complejos de sorprendente musicalidad y contrastes bien conducidos, el canto y el silbido acompañan varias piezas y añaden mayor profundidad tímbrica. La entrega de los premios de Festa do Jazz 2024 corresponde al saxofonista José Soares, distinguido como Artista del Año. Vera de Morais como Artista Revelación y el premio al Mérito a María Joao. En la categoría Grupo del Año el premiado es el trio MOVE con José Valinho, Yedo Gibson y Felipe Zenícola. Uno de los puntos culminantes del festival fue el proyecto Reperio del vibrafonista, improvisador y compositor portugués emergente Duarte Ventura en una apuesta por añadir nuevas capas de sonido al incorporar las voces de Joana Raquel y Marta Rodrigues, y el violonchelo de Adèle Viret , junto a un destacado Iúri Oliveira a la percusión. Esta ampliación de quinteto a noneto añade capas y texturas que enriquecen la composiciones y arreglos de Duarte y mantienen una coherencia estética, temática y un compromiso con la exploración de nuevas ideas y sonidos en la música contemporánea. Con Miguel Valente al saxofón alto, Clara Saleiro a la flauta, Miguel Meirinhos al piano, Zé Almeida al contrabajo, y Luís Possollo a la batería. Como final de fiesta, escuchamos el Ensemble Festa do Jazz, dirigido por João Mortágua al saxo alto, que reunió a destacados músicos de su generación con una fuerte relación con la improvisación. Integrantes y nombres como Bernardo Tinoco al saxofón (líder del trío GARFO, Grupo Revelación del Año 2021), José Diogo Martins al piano, Francisco Brito al contrabajo, y João Lopes Pereira a la batería, miembro fundador de la editorial, promotora y colectivo portugués Robalo Music. Todos ellos figuras centrales de la vibrante escena portuguesa e internacional.
Written by Begoña Villalobos
Diciembre 18, 2024