Seleccionar página

AIEnRutaJazz 2025

AIEnRuta-Jazz es un circuito anual que arrancó en 2008 con el objetivo de dar a conocer y promocionar a los artistas de jazz españoles en el ámbito de la universidad, difundir sus propuestas y ampliar la proyección de la música de jazz mediante su programación en nuevos espacios. Los conciertos, ofrecidos por destacados músicos del panorama del jazz nacional, se han celebrado en Alcalá de Henares, Madrid, Palencia, Valladolid, León, Lugo, Ciudad Real, Cuenca e Ibiza.

Un jurado independiente de expertos de reconocido prestigio selecciona a solistas y grupos procedentes de todo el país. Los seleccionados realizan, con el soporte económico, de producción y promoción de la Sociedad de Artistas AIE, una serie de actuaciones en diferentes ciudades españolas durante un año natural.

En 2025 estos han sido los grupos y solistas escogidos:

ALBA ARMENGOU TRIO

(Voz, trompeta, guitarra, percusión)

ALEX CONDE TRÍO

(Piano)

ARTURO PUEYO QUARTET

(Clarinete, clarinete bajo)

KITFLUS ENSEMBLE QUINTETO

(Piano, violines, viola, violonchelo)

LUIS CAPDEVILA TRÍO

(Piano, contrabajo, batería)

ROBERTO NIEVA QUARTET

(Saxofón)

 

 

 

 

ALBA ARMENGOU TRÍO

Blancos y Grafitos es el nuevo trabajo discográfico de la talentosa cantante y trompetista Alba Armengou, quien se une al guitarrista Vicente López y al percusionista y cantante Tramel Levalle para crear y ofrecernos una auténtica joya musical. Este álbum fusiona la canción de autor y el folclore latinoamericano, ofreciendo una experiencia sonora rica en matices y emociones. La combinación de estos tres talentos hace viajar al público por paisajes sonoros llenos de dinamismo y delicadeza, que resonarán en los corazones de los oyentes mucho después de que la última nota se haya desvanecido. Blancos y Grafitos es una celebración de la música en su forma más pura. Es un álbum que invita a ser escuchado una y otra vez, descubriendo nuevos detalles y emociones en cada escucha.

ALEX CONDE TRÍO

Aclamado pianista, uno de los más destacados músicos de nuestra escena, con una gran proyección internacional y un referente en una música tan relevante para nuestra cultura como es la fusión del flamenco y el jazz, Álex Conde ha emprendido varios proyectos cuya principal motivación es la defensa, conservación y divulgación del patrimonio cultural nacional, como el proyecto “Piano y Copla”, grabado a dúo con el histórico cantante de copla Alejandro Conde, en el que hace una puesta en valor de esta música y la acerca al público contemporáneo o el proyecto de “Álex Conde y los Indultados”, con el que ha publicado un álbum en el que realiza una innovadora y atrevida revisión de la música popular tradicional española. La formación liderada por Álex Conde revisa y recupera a Falla, Albéniz o Turina. Interpreta obras como la Danza del Fuego, El Albaicín, El Puerto, la Nana de Sevilla o la Andaluza, obras que pertenecen al repertorio clásico español con un acercamiento desde la improvisación, manteniendo la esencia y el respeto a la obra original.

 

 

ARTURO PUETO QUINTETO

Nacido en Ibiza en 1991, ha recibido clases magistrales de figuras como Toni Belenguer, Bob Sands, Jorge Pardo, Nitai Hershkovits, Ari Hoening, Kenny Werner, Johannes Weidenmueller, Shai Maestro y Roman Pilon entre otros. También ha dado clases con el saxofonista Maikel Vistel. Arturo Pueyo Márquez ha tocado profesionalmente con músicos como Paquito d’Rivera, Antonio Serrano, Ernesto Aurignac, Bob Sands, Deborah Carter o Miguel Blanco.

También ha tocado con grandes artistas de otros géneros como Miguel Poveda y Antonio Carmona (flamenco), ¡Mustafa Zair (música árabe) o Carlton J. Smith (soul) en lugares como el Teatro Real, el Auditorio Nacional, el Teatro Fernán Gómez, el Teatro Conde Duque o el Corral de Comedias de Alcalá de Henares y en festivales como Le Guess Who! (Holanda), Eivissa Jazz, el Festival Internacional de Jazz de Madrid, Festival Internacional de Canarias Jazz & Más, entre otros. En 2022 publicó su primer disco como líder «Derroteros», con colaboraciones como Ariel Brínguez, Ángela Cervantes, Daniel Juárez y Miron Rafajlovic. Ha presentado la música de este disco en Madrid, Asturias, Cantabria, Málaga, Granada, Albacete, Murcia, La Rioja y Baleares

 

 

KITFLUS ENSEMBLE QUINTETO

Josep Mas, Kitflus, es uno de los grandes nombres de la escena musical de nuestro país. Director musical y arreglista de Joan Manuel Serrat, con quien ha efectuado cientos de conciertos, y fundador de grupos míticos como Iceberg y Pegasus, KITFLUS nunca había presentado un proyecto tan personal. Como arreglista ha colaborado con cantantes y grupos tan populares y diversos como Alejandro Sanz, Joaquín Sabina, Mecano, Ana Belen, Pasión Vega, Sergio Dalma, Lolita, Orquesta Mondragón, Camarón de la Isla, Los Amaya, Manzanita, Moncho, Pedro Guerra, Joana Mas… Acompañado por un cuarteto de cuerda estelar integrado por cuatro mujeres: Olvido Lanza (violín), Andrea Duca (violín), Úrsula Amargós (viola) y Alba Haro (violonchelo), Kitflus Ensemble presenta un concierto basado principalmente en música original, pero con algunas versiones muy conocidas.

 

 

LLUIS CAPDEVILA MOMPOU

Desde su más tierna infancia, la libertad de expresión y la creatividad le conectaron con la interpretación pianística, la composición y la improvisación. El jazz le llevó a Nueva York, donde estudió en la Aaron Copland School con la ayuda de una beca Fulbright y más tarde se doctoró en Artes Musicales en la Universidad de Stony Brook. Ha publicado seis álbumes explorando sus propias composiciones en una variedad de formatos: en solitario, dúo con Petros Klampanis (bajo) y trío añadiendo a Luca Santaniello (batería), y ocasionalmente con colaboradores estelares como Tom Harrell (fliscorno) y Joe Lovano (saxofón). Para su séptimo álbum ha recibido una beca Leonardo de la Fundación BBVA para reinterpretar y producir: ‘MOMPOU Revisited: Intimate Impressions’ en un contexto de trío de piano jazz.

 

 

ROBERTO NIEVA

Saxofonista y compositor nacido en Ávila y vinculado a la música desde muy temprana edad. Siempre preocupado por formarse, estudió en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal. Años más tarde se trasladó́ a San Sebastián para completar sus estudios en el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, además de cursar un Máster en Investigación musical en la Universidad Internacional de Valencia, VIU. Fuera del marco académico ha podido estudiar y recibir clases magistrales de músicos como Branford Marsalis, Loren Stillman, Roman Filiu, Bob Mintzer o Immanuel Wilkins.
Su carrera individual se centra en liderar su propia banda con la cual ha grabado su segundo trabajo discográfico como líder que vió la luz en 2024 y con la cual ha podido actuar en el Festival de Jazz de Madrid, Festival de Jazz de Lugo, Festival de Jazz de San Sebastián, DebaJazz, Universidad Complutense de Madrid, Bilbaina Jazz Club o Dazz entre otros.

Febrero 18, 2025

Pin It on Pinterest

Share This