Select Page

Suite Oriental

ROMÁN FILIÚ

60 Jazzaldia: XI Jazzeñe – SGAE (Donostia 2025)

Interview

10

Septiembre, 2025

Texto. Begoña Villalobos

Fotos. José Luis Luna Rocafort

Entrevista: Román Filiú. 60 JazzaldiaXI JazzEñe (SGAE). Donostia / San Sebastián. 2025/ 16 julio

Desde Cuba hasta Madrid, pasando por Nueva York, Román Filiú  presentó su cuarteto de cuerdas con la obra Suite Oriental , una propuesta inspirada en la rica tradición musical de Santiago de Cuba y en la escritura clásica para cuerdas. Suite Oriental se presenta como una serie de movimientos en los que convergen la precisión formal de la música de cámara, la libertad improvisadora del jazz, los recursos expresivos de la música contemporánea y la riqueza rítmico-melódica del folclore santiaguero (tumba francesa, la conga santiaguera, la trova y el bolero). Es una obra de diez temas originales y dos arreglos minuciosos, con espacios para la improvisación solista, en un diálogo entre tradición y modernidad. (Begoña Villalobos, In&OutJazz Magazine)

 

Desde San Sebastián, Donostia, ha sido un placer entrevistar al saxofonista y compositor Román Filiú después de la presentación en concierto con el cuarteto de cuerdas de su obra titulada Suite Oriental, en el marco de la 60 edición de Jazzaldia y la XI edición de JazzEñe.

Con Román Filiú O’Reilly, saxo alto, flauta, dirección musical, Javier Filiú O’Reilly, violín, Zaloa Gorostidi Bidaurrazaga violín, Osvaldo Antonio Enrique Castro, viola, Caridad Rosa Varona Borges, violonchelo.

 

 

 

In&OutJazz Magazine. Es un placer estar contigo otra vez ¿Cómo ha sido la experiencia en la XI edición de Jazz Eñe SGAE?

Román Filiu. Buenas tardes, Begoña. Bueno, yo creo que la experiencia ha sido positiva, ha sido muy enriquecedora tocar esta música aquí. Yo creo que la SGAE está haciendo un gran trabajo y es una muy buena iniciativa exponer el Jazz Español, Jazz que se hace aquí en España, a promotores directamente, no tener que estar mandando un e-mail o consiguir el contacto, sino que tienes acceso directamente a las fuentes y a los programadores para que vean tu arte en el escenario y poder hablar del proyecto, poder vender el proyecto, que eso es de lo que se trata, ampliar los horizontes de cada proyecto. Una iniciativa que yo aplaudo totalmente.

Puedes explicarnos en primera persona, qué proyecto has presentado y en qué contexto nace Suite Oriental.

Bueno, esta suite, como ya había contado, es basada en Oriental, quiere decir que es de Oriente, yo soy de Oriente, la región oriental en Cuba, Santiago de Cuba específicamente, que tiene una riqueza musical increíble.

Santiago tiene una tradición musical tradicional cubana, el son, el bolero, la conga oriental, yo vengo de ahí, de la conga oriental en mi barrio está la conga de San Pedrito, que es una de las agrupaciones más importantes de Oriente. Está también el grupo folclórico Otumba, que tiene toda la parte musical afrocubana, pero que viene de Haití, y todo eso mezclado con el jazz y la música de cámara, porque es un cuarteto de cuerda. Estoy intentando impulsar este proyecto al máximo, porque he estado un año estudiando un máster de música de cine y ahora ya estoy intentando mover este proyecto.

Tenemos dos conciertos ahora importantes que vienen en octubre, vamos a tocar en el Festival de Jazz de Medinaceli, vamos a tocar también en el Mirajazz, en Miranda, así que si ustedes están el 11 de octubre y el 17 de octubre vamos a estar en Medinaceli y en Miranda Jazz tocando esta música. La suite es grande, y lo que hemos tocado aquí ha sido como un 20%, falta mucha música, pero lo próximo será grabar la segunda parte, el volumen 2, que nos va a llevar más tiempo, porque es música que lleva trabajo. Pero estoy contento, estoy feliz por todo lo que está sucediendo con el proyecto.

10 de Septiembre de 2025

Pin It on Pinterest

Share This