Seleccionar página
Baldo Martínez, Juan Saiz, Lucía Martínez “Frágil Gigante”

Baldo Martínez, Juan Saiz, Lucía Martínez “Frágil Gigante”

Baldo Martínez, Juan Saiz, Lucía Martínez “Frágil Gigante”

22

OCTUBRE, 2020

Baldo Martínez, contrabajo / Juan Saiz, flauta, saxofón tenor y soprano/ Lucía Martínez, batería y percusión/ Leo Records, 2020

Escrito por Ricky Lavado

Fotografía de Esther Cidoncha

Una vez más, la discográfica británica Leo Records demuestra su buen ojo y exquisito buen gusto a la hora de rastrear los márgenes creativos más osados y menos transitados del jazz actual con la publicación de Frágil Gigante, el flamante resultado del cruce entre Baldo Martínez (contrabajo), Juan Saiz (saxo, flauta) y Lucía Martínez (batería): tres ejemplos de artistas inquietos con creatividad explosiva que han decidido unir sus mentes para dar forma a casi una hora de música marcada por un impulso improvisacional en el que caben el free jazz y la música de vanguardia.

Nena – Baldo Martínez, Lucía Martínez & Juan Saiz

Frágil Gigante suena orgánico, cálido y luminoso; la paleta cromática desplegada en la interrelación de saxos, flautas, contrabajos y baterías hace transitar al oyente por caminos nunca encorsetados convirtiendo el viaje en un proceso rico en matices y siempre imprevisible. No es este un disco para escuchar con prisas, requiere de calma y atención para ir poco a poco descubriendo las múltiples capas y ángulos de unas composiciones que, valiéndose de pocos elementos, nunca juegan a lo fácil. Es aquello de la simplejidad, por usar un palabro de nuevo cuño: Frágil Gigante esconde mucha más profundidad de la que aparenta, y los laberínticos caminos por los que Martínez, Saiz y Martínez desarrollan sus composiciones se convierten en diálogos donde la sencillez formal se pone al servicio de la expresividad, la inquietud creativa y la amplitud de sonoridades y sensaciones.

En esos diálogos entre los tres creadores, tan extraños como bellísimos, todo suena intuitivo y libre, y sin embargo atraviesa el disco una sensación de coherencia interna envuelta en misterio. Uno diría que la telepatía tiene algo que ver en este proceso creativo. Al escuchar el álbum sientes que todo tiene sentido aunque no sepas identificar exactamente el porqué: como escuchar una conversación en un idioma desconocido o intentar descifrar un jeroglífico. En esa conversación entre cuerdas, vientos y percusiones prima la sensación de espacio, y la economía de elementos da como resultado un proceso en el que los planos se convierten en un elemento esencial: nadie se pisa aquí, nadie interrumpe a nadie, hay oxígeno en todo momento y cada escapismo expresivo en el que uno de los elementos toma el protagonismo se convierte en un interesantísimo punto de fuga arropado por la textura y timbre armónico de los otros dos. 

En lugar de jugar a las tensiones propias del free jazz, la libertad expresiva y la huida de la forma concreta se consigue en este disco gracias a un delicado equilibrio en el que nunca se busca el choque entre opuestos. Los brochazos de pintura que protagonizan la portada funcionan como metáfora o complemento perfecto a la música desplegada a lo largo de los casi cincuenta minutos de duración de Frágil Gigante: texturas, profundidad y lógica armónica en la construcción de un todo nunca específico que, perdonen el lugar común, es mucho más que la simple suma de sus partes. 

Sólo nos queda esperar que, visto el excelente resultado desplegado en este trabajo, la relación creativa entre Baldo Martínez, Juan Saiz y Lucía Martínez tenga continuidad en futuros proyectos: en estos tiempos de frivolidad y velocidad vertiginosa de consumo es de agradecer poder sumergirse en discos tan ricos, profundos y complejos como este.

Jazz Café Gijón. Baldo Martínez & Juan Saiz. 2/3/2018. Concierto

Escrito por Begoña Villalobos

22 de Octubre de 2020

“In The Moment” álbum. Pat Bianchi

“In The Moment” álbum. Pat Bianchi

“In The Moment” álbum. Pat Bianchi 

05

OCTUBRE, 2020

Pat Bianchi, órgano /Byron Landham, batería / Paul Bollenback, guitarra/ Savant Records, 2018

Escrito por Ricky Lavado

Editado por Begoña Villalobos

El neoyorquino Pat Bianchi, uno de los teclistas internacionales más virtuosos de jazz, defensor del clásico sonido de trío de órgano jazz, nunca ha tenido reparos en admitir la profunda admiración que profesa por el trabajo del icono organicista de Filadelfia Joey De Francesco, otro de los gigantes del sonido del Hammond en la actualidad, y quizá la elección por parte de Bianchi de Byron Landham a la batería y Paul Bollenback a la guitarra, como escuderos para la grabación de “In The Moment”, pueda ser leída en clave de velado homenaje, o de declaración de intenciones incluso (tanto Landham como Bollenback acompañaron a Joey DeFrancesco en la grabación de su “Live at the Five Spot”).

 

 

The Pat Bianchi Quartet Humpty Dumpty

“In The Moment” (Savant Records, 2018) suena cálido, recogido y natural. El equilibrio y el orden priman en un disco comedido en el que Bianchi ofrece dos composiciones propias y se hace acompañar de un selecto grupo de colaboradores de altura para dar forma a un buen puñado de versiones, alguna de ellas sorprendentes.  Evidentemente la interpretación es correctísima en todo momento, de gran destreza armónica e intensidad rítmica propias de Bianchi. El alto nivel de todo el personal involucrado en la creación de este disco está más allá de cualquier cuestionamiento, pero quizá sea precisamente esa corrección escrupulosa uno de los lastres de un conjunto en el que todo funciona, y nada estremece. Todo en este disco encaja de manera pulcra y, a la vez, fría y por momentos excesivamente estandarizada, convirtiéndose en una escucha tan disfrutable como poco espectacular.

El origen ajeno a la tradición del Jazz de algunas de las piezas escogidas por Bianchi, como las revisiones de “Crazy”, de Willy Nelson, y “Don’t You Worry About a Thing”, de Stevie Wonder, junto a la reinterpretación del “I Want to Talk About You” de Billy Eckstine (con la colaboración de la maravillosa voz del malogrado Kevin Mahogany), ofrecen al conjunto un punto de frescura y versatilidad en un repertorio centrado principalmente en torno a algunos nombres gigantes de la historia del Jazz. Bianchi y su banda se atreven con Wayne Shorter (Fall), Thelonious Monk (Four in One), Chick Corea (Humpty Dumpty) o Miles Davis (Barracudas). La paleta cromática del sonido de Bianchi se ve enriquecida a lo largo de la hora de música que dura el álbum por las aportaciones de Joe Lock la vibráfono, Carmen Intorre Jr. a la batería, y la guitarra de Pat Martino y Peter Bernstein, añadiendo al sonido clásico y virtuoso del trío principal (Bianchi, Landham y Bollenback) aires lounge e incluso reminiscencias de blues. Si la variedad del repertorio elegido dota al disco de una excesiva ligereza que lo convierte en disperso, o si por el contrario constituye uno de sus puntos fuertes, es una decisión que queda en manos del oyente. A lo mejor la emoción y la sorpresa no tienen por qué ser valores en sí mismos, a veces lo que necesitamos es disfrutar de estos músicos de alto nivel de la escena de jazz internacional que sin necesidad de sacudidas emocionales nos brindan un increíble swing.

Editado por Begoña Villalobos

05 de Octubre de 2020

‘Wabi-Sabi’ Álbum PERE BUJOSA TRÍO

‘Wabi-Sabi’ Álbum PERE BUJOSA TRÍO

‘Wabi-Sabi’ Álbum
PERE BUJOSA TRÍO

20

JUNIO, 2020

Wabi-Sabi.
Pere Bujosa, contrabajo
Xavi Torres, piano
Joan Terol, batería
Lucas Martínez, saxo tenor.

Fresh Sound New Talent.
ArtWork por María Antonia Mateu Salvá

Escrito por Begoña Villalobos

Fotografías: José Luis Luna Rocafort

Wabi- Sabi es el título del nuevo álbum a trío recién editado del contrabajista y compositor mallorquín Pere Antoni Bujosa Abellan (Palma, 1992), grabado en el Conservatorium van Amsterdam (CvA) y avalado por el sello Fresh Sound Records. El disco supone un salto adelante en la trayectoria musical del compositor, tras el debut discográfico dos años antes con el álbum, Who’s Holland, de Pere Bujosa Group.

 

Con Wabi-Sabi, Pere Bujosa evoluciona hacia una configuración de formato más clásico e intimista en cuanto a la elección de la formación, a trío, la mejor manera de explotar la libertad y dar voz al individualismo de cada músico. El contrabajista pretende reflejar su investigación y pasión por el ritmo y las texturas al tiempo que introduce influencias de otras músicas como la electrónica, el rock o el free. 

Tras recibir una formación clásica, Pere Bujosa continuó estudiando jazz y música moderna en Barcelona, después realizó un intercambio con la emblemática University of North Texas donde estudió con el legendario bajista Lynn Seaton. Posteriormente se traslada a Holanda y acaba sus estudios en el Conservatorio de Ámsterdam dentro del programa EUJAM Master que le lleva a vivir en Berlín y Copenhague. Ha tocado junto a reconocidas músicos tanto nacionales como internacionales, como Antonio Serrano (Paco de Lucía), Ben Van Gelder (Holanda), Pawel Tomaszewski (Polonia), Jasper Blom (Holanda) o Hanna Paulsberg (Noruega).

El contrabajista lidera este trío estable formado en Ámsterdam compuesto por dos excelentes músicos nacionales, Xavi Torres al piano y Joan Terol a la batería, ambos son músicos de altísimo nivel pertenecientes a la generación milénica ubicados en una etapa artística con gran proyección y expansión.   

Xavi Torres, que viene de una formación clásica, tiene una capacidad lírica al piano comparable a Brad Mehldau y Keith Jarrett, a la vez que un ojo puesto en nuevos lenguajes, y una gran sensibilidad a la hora del fraseo y del control del instrumento.  Joan Terol es uno de esos músicos sólidos e intuitivos, con mucha curiosidad y apertura, que ha desarrollado sus propios recursos a la hora de tocar. 

 “Mi rol en el trío y en particular en este disco, además de compositor ha sido la de ser una pieza más dentro del puzle que forman estas composiciones, en vez de actuar como un solista acompañado por dos músicos acaparando la voz principal. A la hora de componer y tocar he intentado tener el rol del compositor que tiene orquestar para estos tres instrumentos, en los cuales cada uno tiene miles de recursos explotables y detalles diferentes creando un balance entre las partes”, comenta Pere Bujosa.

El tema que da nombre al disco es Wabi-Sabi, palabra japonesa que significa belleza en la imperfección, y es la parte central del concepto que el compositor maneja. Aunque no pretende ser un disco conceptual con una línea narrativa, cada tema engloba una idea o concepto en sí mismo inspirado en las ideas del sociólogo Zygmun Bauman (1925, Polonia) sobre la sociedad líquida en la cual cada realidad está formada por infinitas dimensiones en movimiento con sus tensiones y distensiones. 

“…hace tiempo hice la reflexión de que para desarrollar algo que pueda ir evolucionando y me ayude a madurar necesitaba una formación lo más estable posible con el objetivo de intentar desarrollar un lenguaje y un sonido propio”, añade el músico.

El disco consta de siete composiciones de autoría propia y un interludio en el que introduce el tema Zukunft, donde se puede escuchar la voz de Zygmunt Bauman en una entrevista con samplers de pistas improvisadas al piano por Xavi Torres, además de algunos efectos de electrónica. Todas las composiciones están impregnadas de un ritmo y lirismo con un juego de capas rítmicas, metáfora de los momentos emocionalmente desafiantes del día a día. Las pistas están grabadas por Xavi Torres y Joan Terol con la colaboración especial de Lucas Martínez Membrilla al saxo tenor en el tema Blues Per Mon Pare, composición de Pere Bujosa escrita para su padre e inspirada en Charles Mingus. 

“Los componentes del trío desarrollan una atracción a la musicalidad y sensibilidad tanto juntos como individualmente, además de una profunda formación. Este hecho ha facilitado poder desarrollar ideas rápidamente a la hora de componer y probar cosas más arriesgadas y experimentales”, comenta Pere Bujosa.

Las composiciones del disco reflejan la exploración rítmica de algunos recursos estéticos como las polirrítmias, tal y como se escucha en los temas Zukunft, Polyrhythmic Dream, Orwhurm y Wabi-Sabi en las que resuenan ese patrón de texturas.  Wabi-Sabi en concreto está formada por elementos asimétricos, que en su conjunto adquieren sentido y buscan el minimalismo a través de pocos recursos.

 “Este disco también me han permitido añadir algunos de mis coqueteos con la electrónica de manera sutil, intentando evocar a grupos que beben de la manipulación sonora como Thom Yorke, Mars Volta o Flying lotus”, subraya el compositor.

El trabajo artístico de diseño de portada y de artwork compuesto por un libreto de pinturas de tinta al agua que acompaña al álbum, está a cargo de la artista mallorquina María Antonia Mateu Salvá. Cada una de ellas con una pequeña referencia a cada tema y al significado del título asociado al suminagashi correspondiente, generado a partir de las vibraciones sonoras que genera cada una de las piezas que conforman el álbum. 

El álbum ha sido recientemente seleccionado con el premio al Mejor Disco de Jazz 2019 de las Islas Baleares por Enderrock Magazine

Escrito por Begoña Villalobos

20 de Junio de 2020

In & Out Jazz Entrevista a Moisés P. Sánchez

In & Out Jazz Entrevista a Moisés P. Sánchez

In & Out Jazz Entrevista a Moisés P. Sánchez

11

JULIO, 2020

Moisés Sánchez pianista y compositor

Fotos:
Eric GodfroidDiego García Márquez 

Escrito por Begoña Villalobos

Entrevistamos a Moisés Sánchez pianista y compositor madrileño que acaba de publicar su último disco There’s Always Madness (Uno Música, 2019), junto a Cristina Mora (voz), Miron Rafajlovic (trompeta y guitarra), Antonio Miguel (contrabajo), Borja Barrueta (batería). 

Con un enfoque de jazz ecléctico y orquestal, Moisés cuenta con obra propia, con discos editados como el anterior trabajo: Unbalanced: Concerto for Ensemble (2019), la obra sinfónica nominada en categoría de Mejor Disco Instrumental a los Grammy Latino 2019. Metamorfosis (2017), Soliloquio (2014), y Ritual (2012), Dedication (2010) y Adam the Carpenter (2007).

El músico, junto a su quinteto, cerró la pasada edición del Festival de Jazz Internacional de Madrid 2019 en el Teatro Fernán Gómez.

 

Moisés P. Sánchez – «Unbalanced: Concerto for ensemble» (La grabación)

Esto es «There’s always madness».

In&OutJazz: ¿En tú opinión qué momento está atravesando la música en esta época?

Moisés Sánchez: Estamos viviendo momentos confusos. Creo que ahora mismo hay una perversión en relación a la comprensión de la música y a la importancia que tenemos del conocimiento de ella. Son materias que requieren un estudio y una profundización que en muchos casos no hay, a veces la formación es poca. Yo entiendo la música como arte global, hay que entender qué lugar ocupa All the Things You Are respecto a El anillo de los Nibelungos (Der Ring des Nibelungen) de Richard Wagner. Entender qué valor puede tener una cosa en relación a otra, hablo refiriéndome estrictamente a lo musical, no entro en lo social. En lo social el jazz tiene un componente muy potente.

¿Crees que sigue vivo el componente social reivindicativo del jazz?

Antes, parte de la comunidad negra veía a la gente blanca que tocamos jazz como profanos, eso ha cambiado mucho, yo creo. En España no tenemos una gran comunidad negra, lo más cercano es la comunidad cubana que se han integrado perfectamente. Tocamos todos con todos.

Es importante conocer la raíz del jazz como movimiento reivindicativo de los derechos sociales. El tema de Billie Holiday Strange Fruit, es un canto de libertad y de dolor cuando ve a sus congéneres ahorcados. 

Para mí no tiene mucho sentido defender la pureza del jazz, aquí en Madrid, habiendo estado ajeno a todo ello. Yo nazco en 1979 en Madrid, alejado de la problemática racista y cultural que ellos viven allí. Es muy interesante como gente de aquí entronca con el jazz porque se convierte en algo universal, porque se basa en la improvisación.

 

 

Thelonious Monk: «Epistrophy» | Moisés P. Sánchez Trio

¿Qué es la improvisación para Moisés?

Recuerdo una frase del guitarrista John McLaughlin que dice “Improvisar es subirse a un escenario y ser capaz de decir algo diferente que no has dicho hasta ahora”, implica un abandono de los licks de las frases aprendidas que incorporas a tu idioma. Cuando esto pasa, aparece algo interesante, yo me planteo qué soy como músico, si mis solos están basados en frases de otra gente ¿quién está tocando?

El jazz es una música que se basa en la creación y en la expresión a través de la improvisación del yo más profundo, para mi es la fascinación que me produce el jazz, es la única música que me ha permitido encontrar un vehículo en el que puedo unir varios géneros y expresarme profundamente a través de la improvisación, creo que es la sublimación de un músico, no hay nada más bonito que escuchar una notas y saber que es el sonido diferenciador de tal y cual músico.

Para mí es el logro y la grandeza que pianistas como Tigran Hamasyan, Brad Mehldau, Bill Evans, Keith Jarrett hayan encontrado su camino y su sonido a través de las herramientas que tenían a su disposición. Es cuando el jazz cobra el sentido último, ser capaz de haberte empapado para luego incorporar tu propio lenguaje. Miles Davis manda un mensaje increíble, que es “utiliza esto para ser tú”, esto conlleva una reflexión filosófica, un estudio, una profundización en la materia que te lleva a saber por qué toco esta nota y esta no. Bill Evans decía “si yo no estoy conectado con lo que toco o siento que la frase no es mía, dejo de tocar”. Como músico de jazz eso me ha obsesionado toda mi vida.

«Metamorfosis» live @ Jazz Madrid 17

¿Te consideras músico de jazz? 

Podemos decir que sí, aunque yo soy mucho más ecléctico, en los 7 álbumes originales que tengo se pueden ver influencias de muchas músicas. En los últimos 10 años estoy luchando por encontrar un sonido mío, propio, con todas las influencias de las que he bebido.

¿Cómo dirías que es tu sonido diferenciador?

No sé ni siquiera si lo he conseguido. Intento encontrarlo (risas).

Empecé a tocar el piano cuando tenía 3 años, en mi casa sonaba de todo, desde King Crimson, The Beatles pasando por Ludwig van Beethoven, Miles Davis, John Coltrane, etc. La música es música, eso me ha dado un prisma amplio de variadas influencias, de clásico, rock sinfónico, de jazz que se mezclan en mí música. Me gusta la música que manda un mensaje, un contenido que transmita una búsqueda de la belleza, de un sonido. Intento honrar el vehículo del que me he servido para mostrar mi mensaje, en este caso es la música. 

Has llegado a un nivel muy alto, ¿cómo lo ves?

Pues ¡no lo sé! Cuando escucho lo que ha hecho Johann Sebastian Bach o Keith Jarrett, ¡uuff!, está muy bien tener espejos grandes en los que mirarte para ubicarte. Yo doy valor a lo que he hecho, uno sabe lo que hace y dónde está, lo que compone. En relación a los referentes que tengo yo no soy nada, creo que me moriré pensando eso, a la vez cuando lo hago y lo presento tiene toda la importancia para mí. Ayer escuché Mathis Der Mahler a Paul Hindemith y luego Conversation with Myself de Bill Evans y dije ¡bueno (risas) pues aquí estoy yo!

¿Quiénes son esos referentes?

Tengo una trilogía básica que es Bill Evans, Keith Jarrett y Brad Mehldau, también hay momentos de Chick Corea que me gustan. Lyle Mays el pianista de Pat Metheny me gusta, era muy romántico tocando, como Evans.

Moises Sánchez  Improvisación

¿Dirías que tú música tiene un componente dentro del movimiento romántico?

Sí, hay componente romántico, entendido como movimiento romántico del siglo XIX como Serguéi Rajmáninov y Frédéric Chopin.

De Bill Evans decían que era el Chopin del jazz, Jarrett y Mehldau también tienen un punto romántico muy fuerte anclado en la Alemania de la segunda mitad de siglo. 

¿En qué momento te situarías dentro del romanticismo?  

Está muy anclado en el final del romanticismo y en el principio del impresionismo Claude Debussy, Maurice Ravel, etc, pero yo tengo una mezcla muy rara, toda la primera mitad del siglo XX me apasiona, Igor Stravinsky, Bela Bartok, donde entra la politonalidad extrema, las polirritmias, el uso tímbrico de la orquesta con los metales y la percusión.

Esa expansión orquestal se nota en tu música

Yo tengo un pensamiento muy sinfónico de la música, incluso cuando toco piano solo, el concepto es orquestal, no tengo un concepto de trío al uso estrictamente jazzero, cuando he abordado con mi trío temas formato estándar nos vamos a Marte, es mi naturaleza. El sello de mi identidad es esa aspiración sinfónica, esos desarrollos largos, intentar desarrollar compositivamente.

¿Qué técnicas utilizas para ello? 

Utilizo técnicas de composición clásica que aplico a mis temas de jazz, como presentar una melodía y luego la represento al final del tema modulada de otra manera. Son técnicas que hace que captes la atención del oyente, el oído tiene una psicología auditiva, tienes que hacer magia, tienes que conocer las herramientas a nivel comunicativo y compositivo para manipular la percepción, cuando estás en el escenario eres un creador de percepciones que provoca una sensación en el oyente. Las herramientas de desarrollo de composición que están demostradas que funcionan como la forma sonata, aplicadas al jazz, son un sello de identidad; yo utilizo esas técnicas, en Unbalanced:Concerto for Ensemble. Aquí está presente la sonata que se emplea en los conciertos clásicos del clasicismo y de la primera mitad del siglo XIX, está muy oculta pero está.

 

¿Crees que es importante el estudio de composición para un músico de jazz?

Yo he estudiado y sigo estudiando composición, me apasiona. Creo que para un músico de jazz controlar composición marca la diferencia a la hora de componer y se ve en el resultado. No porque sepas las armonías e improvisar sabes componer un tema. Es importante formarte en composición. La composición es muy amplia, desde la forma clásica hasta Duke Ellington, Thelonious Monk, John Coltrane, etc.

Me ha venido muy bien conocer el rock sinfónico, esos desarrollos tan largos que aplicaban Genesis y King Crimson son muy interesantes. Conseguían hacer suites de 24 minutos, en los que cada 30 segundos aparecía una idea melódica diferente que te va llevando. 

Me pasa con ciertos músicos de jazz que te presentan sus partituras y no hay indicaciones de dinámica, no hay piano, no hay fuerte, eso para mí es muy significativo, no se sabe que se quiere contar, ni hacia dónde va la música, eso me ha obsesionado y ese es un sello identificativo de lo que hago. Me apasiona contar historias a través de la música. La preocupación por cómo lo cuento, con que recursos, y el conocimiento que tienes que adquirir para contar eso, para mi ese es el sentido de tocar música.

Cobra sentido cuando enfoco todo eso para contar mi historia la que conforma los amigos que he tenido, las parejas, los viajes que he hecho las desilusiones que he tenido, mi vida aquí. Estoy en una búsqueda insaciable, es mi mayor preocupación que alguien escuche Unbalanced:Concerto for ensemble y por cómo está compuesto y el amasijo de ideas que hay, diga, es Moisés Sánchez. Si consigo eso, misión cumplida.

¿Cómo manejas esa tendencia hacia lo orquestal con tu trío?

Borja Barrueta, Toño Miguel y yo llevamos tocando desde el 2001, ahora se ha incorporado Cristina Mora y Miron Rafajlovic ha sido muy bonito lo que hemos formado, han sido 7 discos

Es un trío muy estable, ¿cómo se mantiene eso?

En su momento decidí crecer con músicos y tener continuidad. A mí me importa el recorrido en la comunicación y desarrollar mí música. Es un camino más sólido. La música para mi es un proceso, sobre todo en mis discos, en lo que dejo plasmado.

David Sancho en Piano Solo tiene un tema Glucosas y Metamorfosis dedicado a tu disco Metamorfosis

David Sancho es un amor, en el ensamble hay teclado porque yo quería que estuviera él, David Sancho es un pianista excepcional, me entiendo perfectamente con él, para mi es un honor que me dedique un tema en su disco.

¿Qué relación tienes con el jazz?

Me gusta el jazz tradicional, discos de Thelonious Monk, Art Blakey, Miles Davis en Britches Brew (1970). Bill Evans me encanta con el trío con Scott La Faro y Paul Motian y el trío con Joe La Barbera y Marc Johnson y en la época de los 80. En John Coltrane veo una trascendencia en el mensaje. Ese jazz me vuelve loco.

Para mí el jazz es la música más camaleónica del mundo, permite la incorporación de otras músicas. 

Yo soy un hijo de mi época. De Brad Mehldau, de Terence Blanchard. Estamos en el 2020 y creo que un artista como creador está obligado a mirar alrededor y ver la sociedad actual y no ser ajeno a lo que pasa vivir en su tiempo, ser inmovilista y quedarse estancado en un momento del jazz es una idea que no defiendo.

 

Moisés P. Sánchez Trío en el Café Central

Marco Mezquida & Moisés P.Sánchez concierto completo -Recoletos Jazz-

¿Qué relación tienes con la música clásica?

Creo que si te dedicas a la música no puedes obviar a Johann Sebastian Bach, ni el Réquiem de Wolfgang Amadeus Mozart o la Novena de Beethoven. El hecho de no conocerlo, de no haberte preocupado me parece una gran carencia. No se puede obviar la magnitud de la música si eres músico, es un transatlántico golpeándome en la cabeza, eso te da otro prisma, por ejemplo: cuando escuchas a Mehldau y Jarret con ese gran abanico de sonoridades te das cuenta de que se han empapado de lo clásico. Es un nivel de comprensión de la música extremo.

En Europa la formación musical básicamente es clásica. En el conservatorio se enseña la música desde un punto de vista mortuorio. Me explico: te enseñan a interpretar, pero no a crear ni a improvisar.

Yo abandoné el clásico por eso, el jazz me da esa vía de escape, puedo ser yo. Una sonata de Beethoven me aporta porque la traslado a mi universo.

Ahora acabas de grabar tu último disco There’s Always Madness, pero ¿cuál ha sido tu experiencia con tu álbum anterior, Unbalanced:Concerto for Ensemble, que además ha sido nominado a los Grammy?

Hemos formado un grupo muy bonito con una tímbrica espectacular, es una mezcla muy particular de electrónica, de mixtura entre los metales, la flauta, los teclados, la percusión y luego algo más jazz tradicional cuando estamos la base. Me encantaría desarrollar el trabajo para el ensamble,

El disco lo compuse en París, son 63 minutos de música con más de quinientas páginas escritas, es titánico. No tarde tanto en componerlo como en los arreglos.  Hemos puesto mucha energía un corazón, ha sido disco nominado a los Grammy, en categoría de Mejor Composición Instrumental, es la primera vez que un español está nominado en esta categoría, eso ha sido un gran honor y un reconocimiento importante.

A partir de ahora, ¿Qué proyecto te gustaría abordar?

Me gustaría desarrollar la faceta compositiva, es donde más puedo dar y mostrar todo el potencial, y bueno ojalá porque no es fácil a nivel infraestructura, institucional. Espero el camino que se ha iniciado, se mantenga. Me gustaría hacer orquesta sinfónica, integrar mi grupo, el trío, es la base, a cuarteto o quinteto y ver qué pasa.

Escrito por Begoña Villalobos

11 de Julio de 2020

THE ABBEY ROAD SESSIONS SEAN CLAPIS QUARTET

THE ABBEY ROAD SESSIONS SEAN CLAPIS QUARTET

The Abbey Road Sessions Sean Clapis Quartet

08

ABRIL, 2020

“The Abbey Road Sessions “, Sean Clapis Quartet. Sean Clapis, guitarra/ Sam Watts, teclado / Alex Tremblay, contrabajo/Alon Benjamini, batería.  

Escrito por Begoña Villalobos

Desde su llegada a España hace menos de 1 año, el guitarrista de jazz y compositor estadounidense Sean Clapis (1987, Hartford, Connecticut, EE.UU) es el nuevo fichaje de la escena jazzística madrileña. Con un sonido fluido, líquido, melódico y un sentido profundo del ritmo, Sean Clapis ha ganado una notoria reputación desde que se traslada de Nueva York a Madrid.  Está relacionado con músicos como Steve Davis, Nat Reeves, Josh Evans, Naima Acuña, Luis Guerra, Javier Moreno entre otros.

Ernesto Cortijo en Sala Clamores. Madrid 20/11/2019 vídeo PIER Fotografía

No sigue un estilo puramente guitarrístico, sus influencias están más centradas en grandes maestros del jazz como Herbie Hancock, keith Jarrett, Wayne Shorter y Miles Davis.

El ritmo para mi es todo, cada improvisación es una composición, comenta Sean Clapis.

Sean Clapis ha sido el ganador del 2º premio del Concurso Internacional de Guitarra de Jazz Jarek Smietana 2017, eso le ha permitido grabar su cuarto álbum de título The Abbey Road Sessions, en los Estudios Abbey Road de Londres, propiedad de la compañía EMI, que se lanza en marzo de 2020. El registro de la grabación del álbum es junto a Alex Tremblay al contrabajo, Alon Benjamini a la batería, músicos pertenecientes a la escena actual de jazz neoyorquina, con los que ha tenido un largo recorrido y varios proyectos conjuntos (Quartet95), junto con el pianista y compositor londinense, Sam Watts.

Presto atención especialmente al fraseo y a la melodía a la hora de improvisar, comenta Sean Clapis

Todo el álbum son composiciones de autoría propia, excepto Time Remembered de Bill Evans y London Calling, composición del bajista del cuarteto, Alex Tremblay. 

Cada una de sus improvisaciones es una elaborada composición con una cuidada lectura temática, gran claridad rítmica y en la interpretación muestra un sentido profundo de swing que le permite una fluida conexión con el público.

Escrito por Begoña Villalobos

08 de Abril de 2020

In & Out Jazz Interview With Logan Richardson

In & Out Jazz Interview With Logan Richardson

In & Out Jazz Interview With Logan Richardson

11

FEBRERO, 2020

LOGAN RICHARDSON (1980, Kansas City, Missouri) Saxophonist, composer, bandleader, and producer.

Escrito por Begoña Villalobos

 

 

 

Logan Richardson (1980, Kansas City, Missouri) is an alto saxophonist, composer, bandleader, and producer.

In 2006 Logan released his debut album, Cerebral Flow, with Fresh Sound New Talent.

Richardson is related with Max Roach, Shirley Scott, Jimmy Heath, Clark Terry, Kenny Burrell, Marcus Belgrave, Richard Davis, Joe Chambers, Butch Morris, Christian Scott, Stefon Harris, Ambrose Akinmusire, Greg Tardy, Pat Methenv, Nasheet Waits, Michelle Rosewoman, Billy Hart, and Jason Moran.

He has recently recorded his fourth album as a band leader entitled Blues People featuring Richardson on Alto Saxophone, and effects; Justus West, Electric Guitar, & Vocals; Igor Osypov, Electric Guitar; DeAndre Manning, Electric Bass; and Ryan J. Lee, Drums.

Roy Hargrove & Logan Richardson @ Gregory’s Jazz Club

In&OutJAZZ: Musicians often seem to live a life that might appear ‘crazy’ to others; how do you find a balance in your life?

Logan Richardson: When I reflect on the amount of time that I have been in the industry and being a performing artist as well as a composer and rights and business holder, I’ve learned a lot, and part of what I’ve learned is that a performing artist in particular is one that has to live their life in a way that is not very beneficial for the quality of life as a human being, in particular for a jazz artist. And so I wanted to find a way to adapt other ways to do high-level business and high profile things, and yet be able to have a very recluse artistic life. 

Whenever you put out a piece of art it is a big deal. Visual artists can do just one piece and it’s there forever and they can put it out all around the world. An artist [does not have to do] an entire album or 15 different songs, there is another way to live and honestly with mechanical royalties and intellectual royalties, etc, you are constantly able to make money; it doesn’t only have to come from performance, it can come from all the other avenues that are associated with owning music or writing music or publishing. And if your music is placed in a movie or in a commercial then you get paid, and it is these things that allow a kind of balance.

Tony Tixier Quartet feat Logan Richardson & Scott Tixier – CALLING INTO QUESTION

In&OutJAZZ: I understand you were born in Kansas City (Missouri)?

Logan Richardson: Yes, I was born and raised in Kansas City, in Missouri. I started playing the saxophone when I was 14. I was pretty obsessed even before I started playing and then when I got one I was playing all the time. By the time I was 16 I was pretty decent, so I started working. My first job was playing gigs so I’ve been doing this type of thing in some form or other since I was 16, and I’m 39 now; so a little while. I guess I’m still relatively young but at the same time I’ve experienced a lot so I am trying to do a better thing, to make it. I’ve always loved playing the saxophone and obviously being from the same town in which Charlie Parker was from… I discovered him when I was 14 or 15. For me it wasn’t necessarily about jazz at first, the saxophone was the reason I found jazz, because I just really wanted to play the saxophone. Jazz was where the saxophone was played but it had really nothing to do with the music, it was for the instrument – if there was never jazz I would still play the saxophone.   

In&OutJAZZ: What is your opinion about Christian Scott’s new project in relation to Godwin Louis´s project?

Logan Richardson: I haven’t heard the Godwin Louis album, Global, yet. I’ll definitely check it out.

In&OutJAZZ: What is your opinion about Christian Scott’s new project?

Logan Richardson: I think to move forward we need to search backwards to understand where we are going. To be ready for whatever is discovered. It is like an archeological project where you are rooting for source, and resource, to understand the root, branches and the leaves. He is coming with this mantra at the core. I think there is a different language being established a bit like there is a different sound, he calls it Stretch Music, but I think it is a great social-political statement against everything that is wrong in this society.  

In&OutJAZZ: What type of music are you most comfortable with?

Logan Richardson: Everything, just playing. I put the same love into improvising as I do playing the melody. I just love notes.

In&OutJAZZ: But your tone might sometimes be described as crazy…

Logan Richardson: A lot of times the idea is to have all of this to happen [Richardson does a circling motion with his hands]… then a lot of times you are soaring above, but everything is still very specific. As free as it can seem, it is actually like super-specific.   

I spend a lot of time checking out. I equally could be like a straight avant-garde … just play that, but for me, I like to do everything, so, it’s a better place to exist – no limits.

In&OutJAZZ: Where do you live now?

Logan Richardson: I lived in Paris for like 5 or 6 years, and then Italy for 2 years and now I have a base, a home with a studio, office and three bedrooms, in Kansas City, which is actually the former home of Charlie Parker. He lived there between 9 and 12, so the place ties directly into jazz history. The energy is super-relaxed, creative and chill, it is right in the city center but it is quiet. It is cool.

In&OutJAZZ: Do you have family?

Logan Richardson: I have a brother, sister, and mother who live in Kansas City and I have two other brothers and an older sister. One of my brothers and my sister live in Kansas and my oldest brother he lives in South Carolina. 

My parents split up when I was about 16; I haven’t talked to my father in many years but he lives in Washington DC and I still have grandparents – my father’s parents live in Pennsylvania, they are 90 years old but that is still pretty young! Then my mother’s mother is still alive, she lives in Kansas City. I don’t get a chance to see everyone as much as I’d like because I am always moving around. 

NASHEET WAITS «EQUALITY» | SaxSoundsMagazine.com

In&OutJAZZ: What are your own projects?

Logan Richardson: Well my first project was Cerebral Flow in 2006/7 and then my second project was on Inner Circle Music label, which was entitled, Ethos, and that came out in 2008/9. Equality with Nasheet Waits, and Jason Moran with Fresh Sound Records Level. The Next Collective project I was involved in on Concord Records was in 2012, and then in 2015 was when I released Shift, which was on Blue Note, and then Blues People was released last year in 2018 on Ropeadope Records and Universal music, and this year I am doing another project with Blue Note that could be coming out next year, I am not sure when I will drop it out, but that hints at my fascination with this kind of thing. Then I have a new Blues People project which is coming out next year too, and then I’m on Nduduzo’s new album, I’m playing a bunch on that, and also Gerald Clayton’s live album… and then Krishna has another album coming out next year so, at least for me, I have at least five different projects coming out next year so it will be pretty busy.

As for my own projects I am very excited, having the opportunity to do more Blues People – that’s all I really wanted to do right now.

In&OutJAZZ: Why?

Logan Richardson: Well, for me, I got the name and really the inspiration from a book entitled Blues People by Amiri Baraka; the book is amazing, I think if you haven’t read it you’ll love it. This book was the basis of the idea of how you draw on your genetics, like, not knowing where you come from, and I liked the idea, with the band’s name being Blues People, of showing that we come from a tribe; because this is a group that is captured from many different tribes that is captured in many groups of folks, the first people that situated here. This idea of sci-fi 1980s rock, kind of mixed with heavy jazz influence or jazz – you hear the name but then when you hear the music, it is not what you think when you see the name; I like a contrast between the two.

In&OutJAZZ: And are you recording?

Logan Richardson: I am still working on the new album now, I can send you a preview of it if you like before it comes out for sure.

In&OutJAZZ: How would you describe your process in your life and your music?

Logan Richardson: That’s a deep question. 

In&OutJAZZ: (Laughs) yes, because I am a psychoanalyst…

Logan Richardson: Oh, I didn’t know that. 

I feel like I am here for a purpose and so I have decided to re-assess things, things about which I was not even aware, [such as] my inhibitions that are always kind of there. 

But you can’t write about this, this is off the record. I just think I’d like to save that for another interview. Is that ok with you?!?

In&OutJAZZ: Oh, yes, yes, no problem.

Logan Richardson Quartet al Teatro Parenti

Logan Richardson:  …at the core I feel like I am a fairly wild person, a risk-taker, a ravisher almost, but I am a Leo, so I have this kind of energy. What is your astrological sign?

In&OutJAZZ: My astrological sign?!!? It is Virgo, why?

Logan Richardson & Begoña Villalobos.

Logan Richardson: I was just curious, because for me it comes from that. I think there are a lot of jazz musicians that from a societal perspective have ‘issues’ but from the animal world you’d say are ‘normal’. It is all about perspective, I’m more like a hippie, but I do believe that if you go the route of marriage then… yeh, don’t do it, it doesn’t really make sense. It is all so very frustrating, don’t you think so?

In&OutJAZZ: Yes, it can be if there is a disonance between what you do and what you want to do. 

Logan Richardson: I think so, because you don’t get to do what you want to do. 

Escrito por Begoña Villalobos

10 de Febrero de 2020

Pin It on Pinterest